Trump llamó “presidente B” a Bukele y demostró emoción por reunirse con él
Donald Trump agradeció lo que calificó como un acto de generosidad de Nayib Bukele al aceptar “a algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo”

Donald Trump aseguró estar “deseoso” de reencontrarse con Nayib Bukele Crédito: Jacquelyn Martin | AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este sábado su entusiasmo por recibir el lunes al mandatario salvadoreño Nayib Bukele en la Casa Blanca, a quien llamó en tono cercano “presidente B” y elogió por su colaboración en temas de seguridad y migración.
A través de un mensaje publicado en su red Truth Social, aseguró estar “deseoso” de reencontrarse con Bukele y destacó el papel del gobierno salvadoreño en la detención de personas expulsadas de Estaos Unidos por presuntos vínculos con pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua.
“Estos bárbaros están ahora bajo la custodia exclusiva de El Salvador”, escribió Trump, aludiendo al traslado de supuestos pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo, entre los que se encuentran más de 200 venezolanos.
En su publicación, Trump agradeció lo que calificó como un acto de generosidad de Bukele al aceptar “a algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo” y reafirmó la alianza entre ambos gobiernos en su lucha conjunta contra el crimen organizado.
“¡Nunca más amenazarán a nuestros ciudadanos!”, afirmó.
¿Qué discutirán Donald Trump y Nayib Bukele?
Este será el primer encuentro de Trump con un jefe de Estado latinoamericano en la Casa Blanca desde su regreso al poder en enero. Anteriormente había recibido a otros mandatarios en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, lo que resalta el peso político que le otorga a Bukele.
La agenda de la reunión se centrará en los acuerdos bilaterales sobre migración, en particular el operativo respaldado por Washington que implicó el traslado de más de 260 personas al Cecot en marzo pasado, entre ellos 238 venezolanos y 23 salvadoreños acusados de pertenecer a organizaciones criminales.
El operativo, que utilizó la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1897, ha generado controversia y acciones judiciales. Uno de los casos más sonados fue la deportación errónea de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño residente en Maryland con protección judicial. El Tribunal Supremo ordenó su retorno esta semana, aunque las autoridades reconocieron que ya no se encuentra bajo su custodia.
En ese contexto, Trump manifestó su intención de acatar el fallo del Supremo y se espera que durante su reunión con Bukele se anuncien pasos concretos para el retorno de Ábrego García, lo que podría marcar un giro importante en la narrativa de las deportaciones masivas impulsadas por su administración.
Sigue leyendo:
• Trump dice que acataría orden de retornar a EE.UU. a migrante deportado por error
• Trump se niega a entregar información sobre migrante deportado por error a El Salvador
• Corte Suprema exige a la administración Trump facilitar regreso de inmigrante deportado injustamente