Estadounidenses están divididos sobre los aranceles de Trump: Encuesta
El 51% de los votantes aprueba la labor de Trump en materia de inmigración y el 41% en materia de aranceles e inflación

El 47% de los votantes se opone al programa arancelario de Trump, mientras que el 45% lo apoya. Crédito: Shutterstock
Stagwell publicó los resultados de la encuesta Harvard CAPS/Harris de abril, una colaboración mensual entre el Centro de Estudios Políticos Estadounidenses de Harvard (CAPS) y Harris Poll y HarrisX, que muestra que los estadounidenses están divididos en el tema de los aranceles impuestos por Donald Trump.
Según los resultados, el índice de aprobación del presidente Donald Trump se mantiene estable en el 48%, con la mayor aprobación en:
· Gestión de la inmigración (51%)
· Reducción del costo del gobierno (50%)
· Gestión de la inflación (41%)
· Aranceles y la política comercial (41%)
La encuesta de este mes también abarcó la opinión pública sobre la economía, el mercado de valores, la eficiencia gubernamental y Oriente Medio, así como un estudio a fondo sobre la opinión de los estadounidenses sobre las recientes políticas arancelarias de Trump.
“Trump quizás esté haciendo una de las mayores apuestas de su presidencia, pero los votantes están dispuestos a darle tiempo”, dijo Mark Penn, codirector de la encuesta Harvard CAPS/Harris y presidente y director ejecutivo de Stagwell. “Los aranceles han suscitado algunas dudas, ya que la inflación sigue siendo la principal preocupación de todos, pero la inmigración y la eficiencia del gobierno siguen contando con apoyo positivo”.
Inflación y Economía
El 39% de los votantes dice que el país está en el camino correcto, 2 puntos menos que en marzo de 2025 (demócratas: 20%; republicanos: 69%; independientes: 27%).
El 45% de los votantes dice que su situación financiera personal está empeorando (+4), especialmente entre demócratas e independientes, mujeres, hispanos y votantes mayores de 55 años.
El índice de aprobación del Partido Demócrata se ha recuperado a los niveles de noviembre de 2024 en el 42% (+5 puntos, marzo de 2025 ), pero sigue siendo 9 puntos más bajo que la aprobación del Partido Republicano en el 51%.
La inflación y la economía siguen siendo los dos temas principales para los votantes. Menos votantes afirman que la inmigración es un problema prioritario para el país (-3), mientras que más afirman que los impuestos son un problema prioritario (+4).
La mayoría sigue apoyando políticas de Trump
La mayoría de los votantes sigue apoyando las políticas de Trump. La deportación de inmigrantes indocumentados que han cometido delitos (74%), el cierre de la frontera (70%) y la eliminación del despilfarro en el gasto público (69%) cuentan con el mayor apoyo entre los votantes; mientras que el cambio de nombre del Golfo de México (37%) y los aranceles a China, México y Canadá (50%) tienen el menor apoyo.
El 52% de los votantes dice que Trump está haciendo un mejor trabajo que Biden (-2 pts., marzo de 2025 ; -6 pts., febrero).
El 56% de los votantes cree que Trump simplemente está impulsando su agenda tan rápido y ampliamente como puede en lugar de abrumar intencionalmente a los tribunales con el ritmo rápido de sus políticas.
El 43% de los votantes dice que Trump está teniendo un desempeño peor de lo esperado (demócratas: 68%; republicanos: 18%; independientes: 46%).
El 61% de los votantes dice que los demócratas deberían adoptar una actitud más expectante. El 48% de los votantes dice que los demócratas deberían oponerse a sus aranceles y política comercial en lugar de ver cómo se desarrolla su iniciativa en las próximas semanas.
Los votantes están divididos en el tema de aranceles
El 47% de los votantes se opone al programa arancelario de Trump, mientras que el 45% lo apoya.
El 48% de los votantes dice que las políticas arancelarias de la administración Trump son la idea correcta, pero requieren más paciencia para funcionar.
El 47% de los votantes dice que los aranceles no han tenido ningún impacto sobre ellos hasta ahora, pero más votantes dicen que los aranceles los han perjudicado (38%) en lugar de ayudarlos (15%).
Los votantes citan el aumento de los precios de las compras cotidianas (41%) y el riesgo de su dinero de jubilación (24%) como las dos principales formas en que las políticas arancelarias los han afectado.
Para más detalles sobre la encuesta y su metodología, ingrese aquí.
Sigue leyendo:
· Trump busca negociaciones comerciales con aliados para suavizar efecto de aranceles
· “Esto es muy duro para nosotros”: cómo China siente ya el impacto de los aranceles impuestos por Trump
· California, primer estado en demandar a Trump para frenar sus aranceles “ilegales”