5 mitos de reparaciones de autos que te hacen perder dinero
Creer estos mitos sobre el mantenimiento de autos puede hacerte gastar más de lo necesario. Te explicamos cuáles evitar y por qué

A menos que el fabricante de tu auto especifique lo contrario, no necesitas pagar más por gasolina de alto octanaje. Crédito: SofikoS | Shutterstock
Muchos conductores siguen creyendo consejos sobre el mantenimiento de sus autos que hoy en día están obsoletos y pueden llevar a gastos innecesarios.
A continuación, te presentamos cinco mitos comunes que podrías estar siguiendo sin saber que solo afectan tu bolsillo.
1. Cambiar el aceite cada 5,000 kilómetros (3,000 millas)
Aunque esta práctica era válida hace décadas, hoy es innecesaria para la mayoría de los vehículos modernos.
Actualmente, los autos pueden recorrer entre 8,000 y 12,000 kilómetros (5,000 a 7,500 millas) antes de requerir un cambio de aceite, especialmente si se utiliza aceite sintético, que puede durar hasta 24,000 km (15,000 millas).
Cambiarlo antes de tiempo es un gasto injustificado, salvo en condiciones de manejo extremas como tráfico pesado frecuente.
2. Preparar el auto para el invierno o el verano
Los talleres ofrecen servicios de ‘invierno’ o ‘verano’ que pueden costar más de $200.
Sin embargo, lo más importante es llevar un mantenimiento regular durante todo el año.
Revisar los niveles de líquidos, el estado de la batería y la presión de las llantas es más efectivo que pagar por un ‘paquete estacional’.
Solo es recomendable invertir en cambio de llantas si usas neumáticos de temporada.
3. Usar gasolina premium mejora el rendimiento
A menos que el fabricante de tu auto especifique lo contrario, no necesitas pagar más por gasolina de alto octanaje.
Usarla en motores que funcionan con gasolina regular no mejora el rendimiento, ni la eficiencia, ni reduce emisiones. Al contrario, es un gasto extra que no aporta beneficios reales.
4. Calentar el motor antes de conducir
Muchos piensan que dejar el motor encendido varios minutos antes de manejar en frío protege el vehículo.
En realidad, los autos modernos están diseñados para funcionar bien en temperaturas bajas.
Dejar el motor en ralentí solo desperdicia combustible y puede generar acumulación de carbono en el motor.
Lo ideal es encenderlo, esperar unos 30 segundos, y comenzar a conducir suavemente.
5. Siempre debes cambiar las llantas en pares o todas
Los talleres suelen recomendar cambiar dos o las cuatro llantas a la vez, pero eso no siempre es necesario.
Si solo una llanta está dañada y las demás tienen al menos 70% de vida útil, puedes reemplazar solo esa, siempre y cuando uses el mismo modelo.
En autos de tracción total, hay que revisar el manual del fabricante, ya que diferencias mínimas en la banda de rodamiento pueden dañar el sistema de tracción.
Sigue leyendo:
– Investigan sillas de auto para niños porque son inseguras
– ¿Buscas auto? Revelan los mejores modelos híbridos y eléctricos para 2025
– Chrysler estará cumpliendo 100 años este 6 de junio