Mujeres Destacadas 2025: Jaifa Collado
Comisionada Ejecutiva Adjunta - Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria

Crédito: Cortesía
Cuando Jaifa Collado trabajó en el Departamento del Servicios Sociales descubrió su pasión por el servicio público, aprendió que muchos de los beneficiarios tenían familiares que estaban encarcelados, y nunca se imaginó que su carrera la llevaría a servir a la población encarcelada en el sistema de prisiones del estado de Nueva York.
Jaifa, hija de padres inmigrantes de la República Dominicana, empezó su carrera como oficial de prisiones mientras completaba la universidad. En la capacidad de oficial, trabajó en varias cárceles supervisando los reclusos. Después aceptó una posición como consejera de reclusos y algunos años después, obtuvo su primer puesto como supervisora en una cárcel de custodia mínima para mujeres.
“Quería ser consejera de las personas que estaban encarceladas y ayudarlas en la medida de lo posible”, dijo. “Pienso que cuando uno dedica la vida y el trabajo a ayudar a la gente que lo necesita, nos convertimos en la esperanza de esa gente y ese es un trabajo que se tiene que tomar muy en serio.”
En 2018, aceptó la posición de Superintendente en una de las prisiones de máxima seguridad para hombres, convirtiéndose en la primera mujer latina en esta capacidad. En el 2022, Jaifa fue promocionada como Comisionada Asistente y era supervisora directa de 16 prisiones del Valle del Hudson y la ciudad de Nueva York.
En 2023, terminó sus servicios con el Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria y aceptó una posición como Asistente a Comisionada del Departamento de Correcciones de la Ciudad de Nueva York. Un año después regresó al Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria en la posición de Subcomisionada Ejecutiva.
Actualmente, como Comisionada Ejecutiva Adjunta, Jaifa es la primera mujer —y primera latina— en ocupar este cargo en la historia del Departamento del Sistema Correccional del estado de Nueva York.
“Cuando empecé como oficial de prisiones, había obstáculos para mujeres en ese tipo de trabajo, muchos hombres no querían mujeres trabajando en las cárceles”, dijo Jaifa, agregando que no todos pensaban igual, y que muchos supervisores masculinos reconocieron sus esfuerzos y dedicación y la ayudaron a avanzar en su carrera.
Estos ascensos no fueron buscados por ella; fueron producto de su filosofía de trabajo.
“Nunca me vi en ninguna promoción, yo solo hacía mi trabajo”, dijo.
En cuanto a su futuro laboral, Jaifa no piensa en eso; en lo único que piensa es “en mis responsabilidades y continuar haciendo un buen trabajo.