Kéfir: El poderoso lácteo que mejora tu salud digestiva
El kéfir es una bebida láctea parecida al yogur rica en probióticos que ayudan a mejorar el tránsito intestinal

El kéfir es una bebida láctea que pueden consumir las personas intolerantes a la lactosa. Crédito: Shutterstock
Dentro de la variedad de productos lácteos hay algunos como el kéfir, que son ricos en probióticos, pueden mejorar la salud digestiva, por lo que es una alternativa para incluirlo en batidos para obtener sus beneficios.
El kéfir de leche es una bebida fermentada muy parecida al yogur, rica en probióticos, bacterias y levaduras beneficiosas, claves para mantener un sistema digestivo saludable, en especial el intestino.
Hay dos tipos de kéfir que se elaboran con granos de kéfir, cultivos vivos, de leche y de agua. El kéfir de leche es una bebida láctea, tiene una consistencia a un yogur más líquido, con la diferencia que contiene más cepas de probióticos que un yogur regular.
Un yogur regular puede tener al menos dos probióticos como Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, aunque se le pueden agregar más, mientras que el kéfir de leche puede tener cinco o más probióticos.
¿Cómo se prepara el kéfir?

El kéfir de leche se puede comprar en tiendas especializadas o prepararlo en casa, mezclando leche y granos de kéfir y dejando fermentar durante 24 horas. Luego se cuelan y se bebe o se usa como ingrediente para batidos.
Una de las ventajas de kéfir es que las personas intolerancia la lactosa lo pueden beber, ya que en el proceso de fermentación los granos se alimentan de la lactosa, que es el azúcar de la leche y la convierten en ácido láctico.
Al revisar el perfil nutricional del kéfir tenemos que una porción de ¾ de taza aporta 149 calorías; 7,7 g de proteína; 11,7 g de carbohidratos; 12 g de azúcar; 7,9 g de grasa total; 4,6 g de grasa saturada; 24 mg de colesterol; 105 mg de sodio; 322 mg de potasio; 395 UI de vitamina A; 12 mcg de folato; 276 mg de calcio y 24 mg de magnesio.

Beneficios del kéfir para la salud intestinal
El kéfir es un producto lácteo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a defecar con regularidad por sus efectos en la microbiona, el ablandamiento de las heces. La mejor digestión de la lactosa y su capacidad para prevenir la inflamación.
- Mejora la microbioma: los alimentos ricos en probióticos como el kéfir ayudan a mantener un microbioma diverso, y aumenta la frecuencia de las deposiciones. La dietista nutricionista dietista registrada, certificada en nutrición y licenciatura en salud digestiva en Phoenix, Alyssa Simpson, explica a Eating Well, que el “el kéfir contiene más de 30 cepas probióticas, muchas más que la mayoría de los suplementos”.
- Digestión de la lactosa: en el proceso de fermentación del kéfir, los cultivos consumen la lactosa, que es el azúcar natural de la leche, por lo que esta bebida tiene bajos niveles y es apto para personas que son intolerantes a la lactosa. Es un alimento seguro de consumir sin que genere problemas molestias gastrointestinales.
- Mejora la calidad de las heces: La especialista afirma que “los probióticos del kéfir… ablandan las heces y regulan los músculos intestinales para que se muevan con mayor eficacia”, or lo que es un alimento efectivo para combatir el estreñimiento.
- Disminuye la inflamación: los compuestos bioactivos y cepas probióticas del kéfir contribuyen a calmar la inflamación del tracto digestivo. Simpson explica que “el kéfir puede reducir la inflamación intestinal, mejorando la función de la barrera intestinal, cambios que se sabe que favorecen la motilidad”.
- Otros beneficios:
Mejora la presión arterial: por ser proteínas y potasio, el consumo regular kéfir ayuda a bajar la presión arterial.
Contribuye al bienestar de los nervios: por contener minerales como el magnesio mejora la función nerviosa y muscular
Fortalece los huevos: el kéfir aporta calcio que favorece la salud ósea
Batido de fruto rojos y kéfir

Ingredientes
1 ½ tazas de frutos rojos congeladas
1 taza de kéfir natural
½ plátano mediano
2 cucharaditas de mantequilla de almendras
½ cucharadita de extracto de vainilla
Modo de preparación:
1.- En una licuadora, agregue el kéfir y los frutos rojos congelo, licue ligeramente.
2.- Incorpore el plátano, la mantequilla de almendras y la vainilla y complete el licuado hasta obtener una mezcla homogénea.
Sigue leyendo:
–Alimentos que pueden inflamar nuestro sistema digestivo y cómo prevenirlo
–Chocolate: un delicioso impulso que beneficia tu rendimiento mental
–Relajación natural en una taza: Descubre el poder del té de valeriana contra el estrés