Madre cubana deportada por EE.UU. dice que nunca tuvo opción de llevarse a su hija con ella
Heidy Sánchez, la madre cubana deportada de Estados Unidos, dice que solo quiere volver a encontrarse con su hija de 17 meses, a quien dejaron en EE.UU.

El 30 de abril, la madre cubana acudió con su hija a una cita con ICE en Tampa. Crédito: Alex Brandon | AP
Heidy Sánchez, la madre cubana deportada de Estados Unidos, asegura que la deportaron sin que se le permitiera llevar a su hija de 17 meses, ciudadana estadounidense, a pesar de que la menor tiene antecedentes de convulsiones y aún estaba siendo amamantada.
“Todo pasó demasiado rápido”, dijo Sánchez a NBC News. “Nunca me dieron la opción de llevarme a mi hija”.
El 30 de abril, Sánchez acudió con su hija a una cita con ICE en Tampa. Había sido convocada antes de la fecha original, sin mayor explicación. Al llegar, según su abogada Claudia Cañizares, los agentes le notificaron que sería detenida y debía entregar a su bebé.
“Ella empezó a llorar”, contó Cañizares al medio. “Los agentes dijeron que la niña podía visitarla en Cuba”.
Sánchez no pudo despedirse de su esposo, Carlos Valle, ni entregarle personalmente a la bebé. Los agentes pasaron a la menor a la abogada, quien la llevó al exterior del edificio, donde esperaba Valle, ciudadano estadounidense y padre de la niña. Ahora él se hace cargo solo de la menor.
Solicitud de asilo aceptada
Sánchez pidió asilo en 2019, durante el primer mandato de Trump. Su solicitud fue afectada por los Protocolos de Protección al Migrante, que exigían esperar en México. Según ella, no asistió a una audiencia en EE.UU. porque era peligroso cruzar desde Nuevo León de madrugada. Por eso se ordenó su deportación en ausencia.
Más tarde logró ingresar a EE.UU., fue detenida durante nueve meses y liberada bajo supervisión.
Cañizares sostiene que intentó frenar la deportación por motivos humanitarios, pero no logró presentar los documentos a tiempo. Cree que Sánchez aún estaba en suelo estadounidense cuando le dijeron que ya había sido expulsada.
Ahora evalúa opciones como la libertad condicional humanitaria, aunque reconoce que será difícil. “Es aterrador”, dijo a NBC News. “Tenemos un estado de derecho, pero si el gobierno no lo cumple, ¿qué podemos hacer?”
Sánchez insiste en que solo quiere volver a estar con su familia. “Nuestra hija es quien más sufre”, afirmó.
Sigue leyendo: