Temporada de huracanes en EE.UU. en 2025: Primer ciclón podría formarse antes del 1 de junio
Modelos prevén baja presión con potencial ciclónico en el Caribe antes del inicio oficial de la temporada de huracanes de este año

Son varios factores que se están conjuntando para que la temporada de huracanes se adelante. Crédito: Sang Tan | AP
La primera perturbación tropical del Atlántico podría formarse antes del 1 de junio, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), la NOAA y modelos meteorológicos internacionales como el GFS y el ECMWF.
El Caribe occidental y zonas cercanas a Centroamérica muestran señales consistentes de una posible baja presión con potencial ciclónico para la segunda mitad de mayo.
Este posible desarrollo ocurre en un contexto de condiciones oceánicas y atmosféricas inusualmente cálidas, que históricamente han favorecido la formación temprana de ciclones tropicales en la región. Aunque aún no se ha confirmado ningún sistema, las autoridades intensifican la vigilancia ante una temporada que podría comenzar con actividad anticipada.
¿Dónde se podría formar este sistema?
Diversos modelos meteorológicos coinciden en la posibilidad de que una amplia zona de baja presión se establezca frente a las costas de Centroamérica en los próximos días. Tanto el modelo estadounidense GFS como el europeo ECMWF han identificado una anomalía en el Caribe occidental que podría intensificarse gradualmente.
El meteorólogo Bryan Norcross, de FOX Weather, explicó que existe consenso sobre la formación de esta baja presión, aunque su desplazamiento hacia el norte sería limitado debido a un sistema de alta presión sobre el norte del Caribe. Esto podría mantener la perturbación sobre aguas cálidas por más tiempo, aumentando su potencial de desarrollo.
El fenómeno atmosférico detrás de este posible evento es el llamado giro centroamericano, una circulación amplia que tiende a generar fuertes lluvias y, en ocasiones, ha sido responsable de la formación de ciclones tropicales.
El NHC iniciará su emisión de pronósticos tropicales regulares el 15 de mayo, lo que permitirá monitorear con mayor precisión cualquier indicio de desarrollo ciclónico antes del inicio oficial de la temporada, el 1 de junio. Esta medida forma parte de un esfuerzo por anticipar amenazas potenciales y fortalecer los sistemas de alerta temprana.

¿Cómo será la temporada de huracanes 2025?
La CSU publicó en abril su pronóstico estacional, proyectando una temporada por encima del promedio, con:
* 17 tormentas con nombre
* 9 huracanes
* 4 huracanes mayores (categoría 3 o superior)
Este pronóstico está basado en temperaturas oceánicas elevadas en el Atlántico tropical y un entorno atmosférico favorable para la formación ciclónica.
Por su parte, la NOAA también prevé una temporada activa, influenciada por la finalización del fenómeno de La Niña y la transición hacia condiciones neutrales del ENSO, lo cual reduce la cizalladura del viento y permite una mayor organización de sistemas tropicales.
¿Qué dice la historia sobre ciclones tempranos?
Desde 1851, según datos del NHC, se han formado 43 sistemas con fuerza de tormenta tropical en el Atlántico entre enero y mayo, lo que representa un promedio de un ciclón anticipado cada cuatro años. En la última década, solo las temporadas 2022 y 2024 no registraron tormentas antes del inicio oficial.
Los expertos advierten que, si bien los modelos actuales muestran patrones favorables, los pronósticos a largo plazo deben tomarse con cautela. Las condiciones pueden cambiar rápidamente, por lo que es necesario observar señales consistentes y prolongadas en múltiples modelos antes de emitir alertas oficiales.
Entre los factores que podrían favorecer la formación de un sistema tropical antes del 1 de junio se encuentran:
* Elevadas temperaturas en la superficie del mar Caribe y el Atlántico subtropical
* Transición de “La Niña” a condiciones ENSO neutrales
* Baja cizalladura del viento, que facilita la organización de ciclones
El Centro de Predicción Climática de NOAA ha advertido que estas condiciones podrían mantenerse activas durante los meses pico de huracanes —agosto, septiembre y octubre—, lo que aumentaría el riesgo de tormentas de gran intensidad para toda la cuenca atlántica.
¿Qué deben hacer los residentes de la costa este y Nueva York?
Aunque aún no se ha emitido ninguna alerta oficial, las autoridades recomiendan a los residentes de Nueva York y la costa este revisar sus planes de emergencia, preparar suministros esenciales y mantenerse informados a través de canales oficiales como el NHC y NOAA.
Una temporada activa no garantiza impactos directos, pero la preparación temprana puede marcar la diferencia ante eventos climáticos extremos.
Sigue leyendo:
* Temporada de huracanes 2025: pronósticos alertan sobre una actividad ciclónica más intensa en EE.UU.
* ¿Qué hace a Florida tan susceptible a los impactos de los huracanes?
* ¿Cómo influye el reemplazo de la pared del ojo en la intensidad de los huracanes?