Estos 7 empleos serán clave en la guerra comercial de Trump: Alta demanda y oportunidades
La guerra comercial de Trump impactará el empleo: algunos sectores sufrirán, mientras otros mostrarán mayor estabilidad y demanda

Empleos ante los aranceles de Trump. Crédito: Shutterstock
A medida que la guerra comercial impulsada por los nuevos aranceles del presidente Donald Trump toma fuerza, expertos advierten que ciertos empleos podrían verse gravemente afectados, mientras que otros podrían experimentar un aumento en la demanda.
El 2 de abril, conocido por algunos como el “Día de la Liberación”, Trump anunció un arancel del 10% para todos los países, con tarifas más altas aplicables a naciones específicas. Desde entonces, la política ha sufrido ajustes, exenciones y demoras. Sin embargo, los efectos ya comienzan a sentirse en el mercado laboral estadounidense.
Sectores bajo presión
La manufactura, el almacenamiento, el transporte, la construcción y el comercio minorista son algunos de los sectores más expuestos a los efectos negativos de los aranceles, según Go Banking Rates.
Muchas empresas en estas industrias dependen de materias primas importadas, cuyo costo ha aumentado. Además, los retrasos en la cadena de suministro podrían impactar directamente el flujo de mercancías y el empleo.
“El costo adicional de los bienes importados no solo afecta a las empresas, sino también al consumidor final”, señalaron analistas, según lo publicado por Go Banking Rates. El comercio minorista podría ver una caída en las ventas si los precios suben y el gasto del consumidor se reduce.
Empleos resistentes a la guerra comercial
Por otro lado, sectores como el de la salud y la hostelería muestran mayor estabilidad frente a los aranceles. El envejecimiento de la población mantiene alta la demanda de profesionales médicos, mientras que el sector de la hostelería, que incluye desde hoteles hasta restaurantes, continúa siendo esencial en la economía local y turística.
Los empleos que resistirán los aranceles
Entre los empleos considerados más seguros o incluso en crecimiento durante este periodo se encuentran:
- Médicos – Con salarios promedio de $363,000 anuales, los médicos siguen siendo altamente demandados, especialmente en atención primaria y especialidades.
- Enfermeras – Ganan un promedio de $89,010, con altos niveles de empleabilidad en casi todos los estados.
- Asistentes médicos – Con un salario promedio de $44,200, requieren menos formación y pueden comenzar sus carreras rápidamente.
- Gerentes de hotel – Su ingreso medio es de $90,500, y el sector continúa estable incluso ante la presión comercial.
- Cocineros – Promedian $51,225 al año y encuentran oportunidades tanto en restaurantes como en servicios de catering.
- Cocineros de preparación – Con un ingreso promedio de $38,866, son clave en operaciones de cocina grandes y pequeñas.
- Servidores – Aunque su salario puede variar, el promedio se sitúa en $49,323, con oportunidades impulsadas por la recuperación del sector gastronómico.
A medida que las políticas comerciales continúan evolucionando, los expertos recomiendan que los trabajadores evalúen las tendencias del mercado laboral y consideren capacitarse en sectores menos vulnerables a la volatilidad global.
Sigue leyendo: