Presión de demócratas en el Congreso detiene despidos en laboratorio farmacéutico de la FDA en San Juan, Puerto Rico

Unos 20 trabajadores de San Juan Medical Products Laboratory (SJNLMP) se supone que se reintegraran ayer a sus labores

Robert F. Kennedy Jr., secretario del HHS

El secretario del Departamento de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr.  Crédito: Kevin Wolf | AP

Nueva York – Los empleados de un laboratorio de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Puerto Rico se supone que debían regresar a sus puestos ayer jueves luego de que el Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) rescindió de los despidos tras un pedido de miembros del Congreso.

La presión de congresistas demócratas de origen boricua de Nueva York como Nydia Velázquez, Alexandria Ocasio Cortez (AOC), Ritchie Torres, y otros, aparentemente medió en la decisión de la FDA de reinstalar a los 20 trabajadores del San Juan Medical Products Laboratory (SJNLMP).

Velázquez fue quien anunció el miércoles mediante un mensaje en la red social X que luego de semanas de presión, el Departamento revirtió la decisión de rescindir de los servicios del personal.

La entrada incluye el memo enviado a uno de los empleados que había sido despedido.

 “La notificación específica del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) de Reducción en la Fuerza (RIF) emitida a usted el 31 de marzo de 2025 o abril 1 de 2025 está oficialmente RESCINDIDA. Ustedes no serán liberados de su nivel competitivo a través de RIF, y no serán separados del empleo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) el 2 de junio de 2025”, lee el memo de la FDA con fecha del miércoles.

“Se espera que ustedes regresen a trabajar el próximo día laborable después del recibo de esta notificación”, continúa el documento.

Acceso físico al espacio de trabajo presencial será restaurado antes de la fecha de su regreso al empleo… Favor de coordinar acceso a sistemas adicionales con su supervisor directamente”, puntualiza el mensaje.

La fecha esperada de regreso al trabajo es el 15 de mayo.

Esta es una gran victoria para la salud pública y para todos los trabajadores que se negaron a ser silenciados. Me enorgullece apoyarlos y que hayamos luchado y ganado”, consideró Velázquez.

El pedido para dejar sin efecto los despidos en el laboratorio que maneja materiales farmacéuticos y es clave en la cadena de suministros fue suscrita en una carta al HHS que también firmaron los representantes Darren Soto (D-FL), Delia Ramírez (D-IL) y Rashida Tlaib (D-MI).

La misiva, con fecha del 28 de abril, fue dirigida a Robert F. Kennedy, Jr., secretario del HHS.

En el documento, los legisladores alertaron que cerrar el laboratorio contradice su compromiso de proteger servicios esenciales y trabajadores de primera línea. De acuerdo con los representantes, los despidos ponían en riesgo la seguridad de millones de estadounidenses, ya que loa especialistas mantienen la cadena de suministros farmacéuticos corriendo, detectan fármacos contaminados, responden a emergencias de salud, lo que contribuye a salvaguardar la seguridad nacional.

El SJNLMP es uno de los pocos centros que son propiedad y está operado por la FDA especializado en el análisis de fármacos. Ha evaluado y retirado del mercado miles de productos adulterados que, de otro modo, habrían expuesto a los consumidores estadounidenses a productos inseguros. Por ejemplo, su labor ha sido crucial para garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados para tratar el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares”, especifica la carta.

El SJNLMP monitorea las importaciones farmacéuticas del Caribe, Europa, Asia y Latinoamérica a EE. UU.

En ese sentido, las demócratas expusieron que el laboratorio fue esencial en la respuesta a emergencias de salud pública como la pandemia por coronavirus.

“Durante la pandemia por COVID-19, el laboratorio analizó cientos de muestras de desinfectantes de manos, removiendo los productos con peligrosos niveles de metanol del mercado”, destacaron los demócratas.

Los congresistas le habían solicitado a Kennedy Jr. que, a no más tardar del 5 de mayo, explicara los criterios que la agencia utilizó para reducir la fuerza laboral en el laboratorio que llevó al cierre.

Sigue leyendo:

Congresistas alertan que cierre de laboratorio de la FDA en Puerto Rico pone en riesgo cadena de suministros farmacéuticos

(VIDEO) Entrevista: Nydia Velázquez pide no sacrificar proyectos de energía renovable en Puerto Rico a cambio de gas natural

(Entrevista) Ritchie Torres: “Puerto Rico tiene la peor red en todo EE.UU. y se ha convertido en una crisis humanitaria”

(VIDEO) Ritchie Torres: gobierno federal también es responsable por retrasos en despeje de vegetación de LUMA en Puerto Rico

Departamento de Salud federal despide a 10,000 empleados o una cuarta parte de su plantilla


En esta nota

Donald Trump Puerto Rico FDA Nydia Velázquez Robert F. Kennedy
Contenido Patrocinado