Primer informe sobre el choque de buque contra el puente de Brooklyn se conocerá en 30 días
Uno de los focos principales de la pesquisa será el papel del remolcador que asistió a la embarcación durante la maniobra de salida del muelle

El accidente dejó dos fallecidos Crédito: Porter Binks | EFE
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos informó este lunes que inició una investigación que durará al menos 30 días para esclarecer las causas del choque del buque escuela de la Marina mexicana Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, ocurrido la noche del sábado 17 de mayo.
Uno de los focos principales de la pesquisa será el papel del remolcador que asistió a la embarcación durante la maniobra de salida del muelle.
El incidente se produjo alrededor de las 8:25 p. m. (hora del Este), cuando el velero de tres mástiles colisionó con la parte inferior del puente, dañando severamente su estructura superior. A bordo viajaban 277 personas.
Dos de ellas fallecieron como consecuencia del siniestro, según confirmaron las autoridades locales.
“Durante los próximos días, nos concentraremos en recolectar evidencia perecedera y reunir información clave para entender cómo ocurrió este hecho. No vamos a especular ni a determinar la causa probable mientras estemos en la escena”, declaró Michael Graham, miembro de la NTSB, durante una rueda de prensa.
Agregó que se publicará un informe preliminar en un plazo máximo de 30 días, aunque la investigación completa podría extenderse entre 12 y 24 meses.
El rol del remolcador en la mira
Brian Young, investigador a cargo, ofreció una cronología preliminar basada en datos de navegación.
Indicó que Cuauhtémoc zarpó del muelle 17 a las 8:20 p. m. con la asistencia de un remolcador. Cinco minutos después, la embarcación hizo una transmisión de radio pidiendo ayuda, justo antes de que su mástil impactara contra el puente.
“Estamos revisando los protocolos y responsabilidades del remolcador una vez finalizada su labor de asistencia en el muelle”, dijo Young.
La NTSB planea entrevistar tanto al piloto del remolcador como al piloto del puerto y al capitán del barco mexicano, pero aún no ha tenido acceso a la tripulación. “Estamos en contacto con el gobierno mexicano para coordinar estas entrevistas y poder acceder a la nave”, señaló Graham.
Sin daños estructurales en el puente
Un equipo especializado de la NTSB inspeccionó el puente de Brooklyn y concluyó que no hay daños estructurales en sus elementos de soporte. Sin embargo, sí se reportó daño en una plataforma móvil utilizada para inspecciones, conocida como traveler.

El organismo también revisará si el velero contaba con grabadoras de datos y recuperará evidencia digital de navegación. Asimismo, ha solicitado a testigos que tengan videos o imágenes del hecho que lo reporten al correo witness@ntsb.gov para recibir un enlace donde posteriormente deberán subirlo.
Una tragedia con precedentes recientes
El accidente ocurrió apenas dos meses después del colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, también por un impacto de una embarcación. Ese caso motivó a la NTSB a emitir recomendaciones urgentes para evaluar el riesgo estructural de los puentes ante eventuales colisiones.
“Estamos en una etapa muy temprana. No vamos a apresurarnos a sacar conclusiones. Nuestro deber es entender qué falló para que no vuelva a ocurrir”, concluyó Graham.
Sigue leyendo:
• Chuck Schumer responsabiliza falta de remolcador por accidente del buque en Nueva York
• Identifican a los dos cadetes que murieron tras el choque del buque mexicano en Nueva York
• ¿Qué habría causado el trágico choque de buque mexicano contra puente de Brooklyn?