Comité Olímpico Internacional confirma test de sexo obligatorios para boxeadores
World Boxing implementa pruebas genéticas en sus torneos olímpicos tras controversias recientes, buscando garantizar la equidad y seguridad en el ring

Imane Khelif contra Yang Liu en los Juegos Olímpicos de París 2024. Crédito: AP
En una medida pionera y cargada de implicaciones para el deporte olímpico World Boxing (WB), la federación avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar los eventos de boxeo en los Juegos, ha confirmado la implementación de test de sexo obligatorios para todos los boxeadores que participen en sus torneos.
Esta trascendental decisión entra en vigor a partir del 1 de julio de 2025, marcando un precedente en el ámbito de las federaciones olímpicas.
El objetivo principal de esta nueva política es triple: verificar el género biológico de los atletas, salvaguardar la seguridad de los participantes y, crucialmente, asegurar condiciones de competencia justas y equitativas para todos los contendientes sobre el cuadrilátero.

La decisión impulsada por el caso de Imane Khelif y la metodología de las pruebas
La determinación de World Boxing no surge de la nada, sino que está directamente influenciada por controversias recientes que han puesto el foco en la necesidad de claridad biológica.
Un caso que resonó profundamente fue el de la boxeadora argelina Imane Khelif, cuya participación y victoria con medalla de oro en los Juegos de París fueron objeto de cuestionamientos debido a sus niveles de testosterona.
Aunque el COI mantuvo su victoria, la federación de boxeo citó explícitamente su nombre al anunciar estas nuevas pruebas. De hecho, el presidente de WB, Boris van der Vorst, aunque se disculpó con la Federación Argelina por mencionar a Khelif, fue enfático al señalar que ella no competiría en un torneo de World Boxing sin someterse a esta verificación de género.
Las pruebas genéticas se aplicarán a los boxeadores mayores de 18 años utilizando la técnica PCR, diseñada para detectar el gen SRY en el cromosoma Y, que es responsable de las características sexuales masculinas.
Las muestras se tomarán de manera no invasiva, mediante hisopos nasales o bucales, saliva o sangre. La categorización será estricta: los boxeadores con cromosoma Y o con una diferencia en el desarrollo sexual (DSD) que presenten un perfil hormonal masculino, competirán en la categoría masculina.
Por otro lado, las atletas consideradas biológicamente femeninas (cromosomas XX) o con un DSD sin andrógenos masculinos, participarán en el torneo femenino. Es importante destacar que la certificación del sexo cromosómico será un requisito indispensable para la inscripción.
Esta medida de World Boxing se alinea con movimientos similares en otros deportes, como el atletismo mundial, que también anunció test genéticos obligatorios en marzo, previo a sus Campeonatos Mundiales en Tokio. La decisión de WB subraya el compromiso creciente de las organizaciones deportivas internacionales por garantizar la integridad y la justicia en el deporte de élite.
Sigue leyendo:
Filtran pruebas genéticas de Imane Khelif
Polémica de género con boxeadoras fue una campaña de desinformación de Rusia