¿Cuánto costará la temporada de huracanes en EE.UU.?
Para la primera semana se julio las costas de EE.UU. están amenazadas por Flossie en el Pacífico y un sistema de tormentas en Florida

Los huracanes Milton y Helene provocaron daños devastadores en 2024 en EE.UU. Crédito: AP
En una tendencia que se ha fortalecido año con año, las celebraciones del 4 de Julio estarán pasadas por agua en las costas estadounidenses por la presencia de intensas tormentas en ambos litorales, la tormenta tropical Flossie, que para la mañana de este martes se fortalece en costas mexicanas, mientras se dirige al norte, mientras que en la región de Florida, hay una preocupante presencia de un sistema de tormentas.
En 2024, solo los daños causados por los dos huracanes más intensos, Helene y Milton dejaron daños por $100,000 millones de dólares, por lo que para este año, que se considera como inusualmente activo, esta cifra será superior.
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) de 1980 al 31 de diciembre de 2024, los desastres climáticos han causado pérdidas por $403,000 millones de dólares. Mientras que los huracanes más intensos costaron $1.5 billones de dólares, con un coste medio de $23,000 millones de dólares por evento y han causado la muerte de 7,211 personas desde 1980.
¿Cuántas tormentas habrá en la temporada de huracanes de 2025 en EE.UU.?
Para este año, la NOAA y la Universidad Estatal de Colorado anticiparon que podría haber entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre seis y 10 de las cuales se convertirán en huracán y de tres a cinco podrían convertirse en un huracán de categoría 3 o superior, es decir, de efectos devastadores, con un 70% de confianza en su pronóstico.
Una tormenta recibe un nombre cuando sus vientos alcanzan las 38.5 mph, pasa huracán cuando supera las 74 mph y en huracán mayor, de categoría 3 o superior, a partir de las 110 mph.
En 2024, hubo 18 tormentas con nombre en la cuenca atlántica (la predicción de la NOAA fue de 17 a 25 tormentas, también por encima del promedio). Cinco de ellas tocaron tierra en Estados Unidos como huracanes: Beryl, Debby, Francine, Helene y Milton. Helene, de categoría 4 y Milton, de categoría 3, causaron daños estimados de manera conjunta por $100,000 millones de dólares.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) el desplazamiento de Flossie no hará un impacto directo sobre Estados Unidos, aunque durante su trayectoria por el territorio mexicano, provocará lluvias intensas y la posibilidad de desarrollar peligrosas marejadas, viajando a una velocidad de 87 millas por hora (mph), pero intensificándose de manera acelerada hasta convertirse en huracán categoría 2, con vientos de hasta 98 mph el miércoles.
En el caso de Florida, el pronóstico es de lluvias intensas, posibles tormentas y condiciones propicias para el desarrollo de sistemas tropicales que se debilitará hasta el fin de semana en la región sureste del país y, aunque la probabilidad de formación de un ciclón tropical es muy baja, sí se estima la presencia de lluvias intensas, principalmente el jueves 3.
Sin embargo, estamos apenas en el primer mes de la temporada de huracanes en el hemisferio norte, y la cual se estima será particularmente más que intensa que en los últimos años por lo que las previsiones han aumentado y los daños estimados pueden ser considerables en ambas costas, en un momento en que el cambio climático acelera el desarrollo de las tormentas.
Por ejemplo, en 2024 los huracanes Milton y Helene experimentaron una rápida intensificación antes de tocar tierra que provocó devastación.
Un mal momento para recortes presupuestales
De acuerdo con el NHC, la temporada estará encima de la media, mientras que las agencias meteorológicas y de respuesta a desastres, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) perdieron a miles de expertos a causa de las reducciones de personal implementadas por el presidente Donald Trump desde enero, como parte de su política de reducción presupuestal.
Los afectados, decenas de millones de habitantes que se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad ante los desastres naturales.
Muchos de los despidos se aplicaron en expertos en pronóstico meteorológico, atención ante tormentas y resiliencia, así como expertos en habilidades como preparación, predicción y la recuperación ante desastres.
Mientras que funcionarios actuales y anteriores de FEMA, el organismo del gobierno encargado de apoyar a la población afectada por desastres naturales, incluida la reconstrucción, afirmaron que la propuesta del presidente Trump y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de “eliminar” la agencia han generado confusión sobre cuál es su misión y con qué rapidez debería responder ante la emergencia provocada por un desastre natural.
Esto, luego que FEMA tardó dos meses en aprobar la ayuda por desastre provocada por los tornados mortales ocurridos a de mediados de marzo que azotaron estados republicanos, lo que provocó la indignación de sus legisladores de ese partido.
La intención de Trump de reducir el tamaño del gobierno, que incluyeron despidos, incentivos para jubilaciones anticipada y otros programas, provocaron que más de 560 empleados del NHC dejaran la agencia desde enero.
Por ello, los expertos han reiterado su preocupación por que los recortes influyan negativamente en la forma en que el país enfrenta los efectos de una gran tormenta.
Algunas oficinas denunciaron que no cuentan con personal suficiente para monitorear el clima durante la noche y el Servicio Meteorológico ha dicho que se está preparando para realizar “operaciones degradadas”.
Sigue leyendo:
– Flossie se convierte en huracán y avanza por la costa del Pacífico de México
– Tormenta tropical Flossie se fortalece en el Pacífico y avanza al noroeste de México
– Nueva York: pronóstico del tiempo para este lunes 30 de junio