Proyectan que aumento de la renta en unidades estabilizadas impactará a todo el mercado inmobiliario: “Es el peor momento”
Muchos inquilinos y la tendencia del mercado indican, que al aprobarse estas alzas, los ajustes se aceleran en todas las unidades

Neoyorquinos reciben esta noticia en medio de nuevos reportes que describen una terrible crisis de asequibilidad, en donde la clase trabajadora hace "milagros" para pagar la renta y con el tema de la renta en el centro del debate en las elecciones municipales. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia
La experiencia de la puertorriqueña Isabel Sánchez, quien vive en un viejo apartamento no regulado en Harlem, es que cada vez que se anuncia un aumento en las unidades de la renta estabilizada, su casero inmediatamente aparece en el edificio, pinta unas paredes, simula que está haciendo grandes inversiones, “para después darnos el cantazo (golpe fuerte). Y la gran excusa es que la renta aumentó en todas partes”.
La vivencia de muchos inquilinos de apartamentos de renta no controlada, es decir, que están bajo el libre mercado, es que la decisión de este lunes de la Junta de Bienes Raíces de Nueva York (REBNY) de aprobar un aumento del 3% en los contratos de arrendamiento de un año y del 4.5% para los de dos años para los neoyorquinos, que residen en casi un millón de apartamentos con alquiler estabilizado de la Gran Manzana, es un hecho que no es aislado.
La historia dicta con fuerza, que estas decisiones le ponen una palanca a otros aumentos.
Todo sucede además en un momento, en donde varios informes económicos de 2025, basados en encuestas, dan detalles de que gran parte de las familias de ingresos bajos y medianos de la ciudad de Nueva York, están tomando decisiones, como dejar a un lado la atención médica para poder pagar la renta.
“En 30 años que vivo aquí, en un apartamento de precio de mercado, sin controles, no regulados, cada vez que aumentan los estabilizados, los caseros agarran impulso y otra justificación para aumentar”, es la experiencia de Isabel.
La tendencia del mercado particularmente en áreas que combinan unidades reguladas y no reguladas, apunta a un incremento generalizado en todos los tipos de alquiler, una vez que la Junta de Alquileres de NYC da luz verde a este tipo de alzas, sostienen varios analistas vinculados con el mercado inmobiliario.
Al calor de la campaña
Este ajuste se confirma cuando la ciudad se encuentra en el momento más intenso de la precampaña de las elecciones municipales, en donde una de las promesas centrales, del ya oficialmente ganador de las primarias demócratas, Zohran Mamdani, es precisamente congelar por completo la renta.
Por su lado, el actual alcalde Eric Adams, quien aspira la reelección de manera independiente, pedía el “menor aumento posible”.
En los hechos, ninguna de las dos propuestas, se podrán materializar, por lo menos en los próximos dos años.
“Si bien la junta ejerció su criterio independiente e hizo un ajuste basado en factores como la inflación, me decepciona que hayan aprobado aumentos superiores a los que solicité”, reaccionó el alcalde, al tiempo que calificó como “miope, irresponsable y aventurero” exigir una “congelación de la renta”
“Esto podrá ser un eslogan atractivo de campaña, pero solo pone en peligro a los inquilinos. Puede que los alquileres estén subiendo, pero hay mejores condiciones de calefacción inadecuada, presencia con ratas, moho y goteras. Especialmente para los neoyorquinos que viven en viviendas con renta estabilizada”, remató el mandatario municipal, quien una vez más trata de esquivar una andanada feroz de ataques, que lo señalan de no hacer lo suficiente, por frenar esta nueva alza.
En cambio, el contralor Brad Lander quien ocupó el tercer lugar en preferencia de voto en las primarias demócratas, en su aspiración de convertirse en alcalde, ratificó que derivado de análisis financieros era necesaria una congelación de alquileres, tras tres años de aumentos que los ha elevado en casi un 9%.
“Los inquilinos se enfrentan a los alquileres más altos de su historia. Los miembros de esta junta, todos designados por el alcalde Adams, ignoraron las variables económicas de este momento”, señaló Lander.
Asimismo, el mismo Zohran Mamdani, interpretó que el alcalde está una vez más “apaciguando a los donantes inmobiliarios”, en lugar de servir a los trabajadores que una vez afirmó defender. Añadió que “incluso un aumento modesto, en medio de una crisis del costo de la vida, obligará a muchos neoyorquinos a abandonar sus hogares”.

En el peor momento
De acuerdo con el Estudio de Ingresos y Asequibilidad de 2025 de la Junta de Directrices de Alquileres de la Ciudad de Nueva York, los precios al consumidor, las tasas de desempleo, las facturas de servicios públicos y las solicitudes de quiebra personal están aumentando, mientras que los salarios reales están disminuyendo.
En cada una de estas categorías, los resultados para la Gran Manzana, son peores que los del país en general.
A la par, un informe de la Junta cita la Encuesta Anual de Vivienda y Seguridad Económica de 2024 de la Sociedad de Servicios Comunitarios (CSS), que reveló que “una cuarta parte de los neoyorquinos tuvo que recortar gastos en artículos domésticos esenciales, el 14% se saltó comidas o pasó hambre, y el 8% pospuso la atención médica”.
Sin embargo, James Whelan, presidente de la REBNY, elogió estos ajustes, pero afirmó que no “son suficientes”, para cubrir los crecientes costos que enfrentan los propietarios, para mantener sus unidades.
El dato:
- 2,4 millones de inquilinos estarán impactados por este nuevo aumento de la renta estabilizada, lo que podría llevar a aún más personas al borde de la indigencia, cuando se estima que más de 350,000 personas duermen en albergues cada noche, proyecta la organización Make The Road NY.