window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Retención de líquidos: síntomas comunes y señales que no debes ignorar

Hinchazón, aumento de peso y pesadez corporal pueden ser más que molestias pasajeras: aprende a detectar el edema a tiempo

Atención con la retención de líquidos.

Atención con la retención de líquidos. Crédito: Shutterstock

La retención de líquidos, también conocida como edema, es una condición frecuente que ocurre cuando el cuerpo acumula exceso de agua en los tejidos. Aunque en muchos casos es temporal, también puede ser una señal de alerta ante problemas de salud más graves, como enfermedades renales, hepáticas o cardíacas.

Reconocer los síntomas a tiempo es esencial para un diagnóstico adecuado y una intervención temprana.

Principales síntomas de la retención de líquidos

Los signos más comunes incluyen:

  • Hinchazón visible en piernas, tobillos, pies, manos o rostro
  • Aumento de peso repentino sin cambios en la dieta o el ejercicio
  • Sensación de pesadez y rigidez, especialmente en las extremidades
  • Ropa, calzado o anillos más ajustados de lo normal
  • Fatiga y malestar general
  • Menor frecuencia urinaria (micción reducida)
  • Calambres musculares
  • Dificultad para respirar en casos más graves (puede indicar acumulación de líquido en los pulmones)

Un signo característico del edema es el llamado “edema con fóvea”: cuando al presionar la piel inflamada con un dedo, queda una marca o hundimiento temporal.

¿Qué causa la retención de líquidos?

Las causas más frecuentes incluyen:

  • Desequilibrios hormonales
  • Consumo excesivo de sal (sodio)
  • Sedentarismo o falta de actividad física
  • Uso de ciertos medicamentos, como antihipertensivos o antiinflamatorios
  • Embarazo
  • Enfermedades crónicas, como insuficiencia renal, hepática o cardíaca

Cuándo consultar al médico

Se recomienda buscar atención médica si:

  • La hinchazón es persistente o se extiende a varias partes del cuerpo
  • Aparece junto a dolor en el pecho, fatiga extrema o dificultad para respirar
  • El aumento de peso es brusco e inexplicable
  • Un profesional podrá realizar los estudios necesarios para detectar la causa subyacente y definir un tratamiento efectivo.

Medidas para prevenir la retención de líquidos

Adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia:

  • Mantenerse bien hidratado
  • Reducir el consumo de sal en la dieta
  • Realizar ejercicio con regularidad
  • Evitar estar demasiado tiempo sentado o de pie sin moverse
  • Elevar las piernas al descansar, si hay tendencia a la hinchazón

Escucha a tu cuerpo

Aunque muchas veces la retención de líquidos se asocia con molestias leves, puede ser una señal temprana de condiciones más serias. Escuchar a tu cuerpo y atender los síntomas a tiempo es clave para prevenir complicaciones.

Cuidar tu salud comienza con pequeños cambios y atención a los detalles.

Sigue leyendo:

En esta nota

salud renal
Contenido Patrocinado