window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Te gustan los hot dogs? Un nuevo estudio revela por qué deberías pensarlo dos veces

¿Te gustan los hot dogs? Un nuevo estudio revela datos que podrían cambiar la forma en que los ves. Esto es lo que necesitas saber antes del próximo asado

Hot dogs

Hot dogs uno de los platillos tradicionales en el 4 d julio. Crédito: Shutterstock

Asar hot dogs es una tradición estadounidense, especialmente durante el fin de semana del 4 de julio, pero un nuevo estudio sugiere que este alimento tan popular podría tener un costo para la salud.

Según una investigación publicada en Nature Medicine, el consumo diario de carne procesada como los hot dogs está asociado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas como:

  • Diabetes tipo 2
  • Cáncer colorrectal
  • Enfermedad cardíaca isquémica

¿Cuánto es demasiado?

El estudio reveló estos datos:

  • Comer 50 gramos de carne procesada al día (el peso promedio de un hot dog) se asocia con:

-Un 11 % más de riesgo de diabetes tipo 2

-Un 7 % más de riesgo de cáncer colorrectal

“El riesgo de enfermedad aumentó con el aumento de la ingesta”, señalan los autores del estudio.

¿Qué dice la ciencia sobre los alimentos ultraprocesados?

El estudio analizó datos previos sobre carne procesada, bebidas azucaradas y ácidos grasos trans, concluyendo que su consumo habitual, incluso en cantidades pequeñas, puede tener efectos negativos acumulativos en la salud.

“El consumo habitual de estos alimentos está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas”, explicó el Dr. Demewoz Haile, autor principal del estudio.

¿Existe una cantidad segura de carne procesada?

Según la doctora Nita Forouhi, experta en nutrición de la Universidad de Cambridge, no hay una cantidad segura para el consumo regular de carne procesada, publicó People.

“Es más saludable no comer este tipo de alimentos con frecuencia”, afirmó Forouhi.

Recomendaciones para una alimentación más saludable

Para reducir el riesgo de enfermedades crónicas, los expertos recomiendan:

  • Limitar o evitar carnes procesadas como salchichas, tocino, embutidos y hot dogs
  • Optar por proteínas magras como pollo, pescado o legumbres
  • Reducir las bebidas azucaradas y grasas trans en la dieta
  • Leer etiquetas nutricionales y elegir alimentos mínimamente procesados

¿Por qué importa esto?

El impacto de la dieta en la salud a largo plazo es claro. Este estudio se suma a un creciente cuerpo de evidencia que relaciona los alimentos ultraprocesados con enfermedades graves que afectan a millones de personas en todo el mundo.

¿Te encantan los hot dogs? No es necesario eliminarlos por completo, pero sí consumirlos con moderación y estar conscientes de los riesgos. En fechas especiales como el 4 de julio, lo importante es celebrar con responsabilidad —también desde el plato.

Sigue leyendo:

En esta nota

comida hot dogs hot dog
Contenido Patrocinado