Circular Genomics recibe $250.000 dólares para investigación sobre detección temprana del Alzheimer
Circular Genomics desarrolla tecnología que aprovecha el potencial del ARNcirc para obtener un tratamiento personalizados de enfermedades neurológicas

La medicina ha evolucionado en la investigación sobre la detección y el tratamiento del Alzheimer. Crédito: Shutterstock
La empresa Circular Genomics, especializada en la fabricación de biomarcadores de ARN circular (circARN) para neurología y psiquiatría de precisión, anunció este martes una donación de $250,000 dólares de la Fundación para el Descubrimiento de Medicamentos contra el Alzheimer (ADDF) a través de su programa Acelerador de Diagnóstico (DxA) para financiar estudios adicionales de sus biomarcadores sanguíneos para diagnosticar la progresión de la enfermedad.
Actualmente, Circular Genomics desarrolla las primeras pruebas sanguíneas que aprovechan el potencial del ARNcirc para permitir el diagnóstico y el tratamiento personalizados de enfermedades neurológicas y psiquiátricas complejas, entre ellas, el Alzheimer.
La inversión, denominada ‘Análisis de especificidad y sensibilidad de marcadores sanguíneos de ARNcirc para la enfermedad de Alzheimer’, apoyará la investigación realizada en colaboración con el Dr. Carlos Cruchaga, director del Centro de Neurogenómica e Informática de la Universidad de Medicina de Washington en St. Louis.
Los alcances de una investigación novedosa
El proyecto estudiará en mayor profundidad el potencial de los biomarcadores de ARNcirc para mejorar el diagnóstico de la enfermedad y distinguirla específicamente de otro tipo de demencias, para obtener diagnósticos mucho más precisos para los pacientes y los médicos que los atienden.
“Nos honra recibir esta inversión del ADDF mientras continuamos desarrollando nuestro conjunto de herramientas basadas en circRNA, diseñadas para abordar la necesidad de un diagnóstico y pronóstico fiables de enfermedades neurológicas como el Alzheimer, y que presentan varias ventajas sobre los biomarcadores proteicos actuales”, dijo Nikolaos Mellios, cofundador y director científico de Circular Genomics.
Y agregó: “el diagnóstico y el tratamiento adecuados del Alzheimer pueden ser difíciles debido a la naturaleza compleja de la enfermedad, lo que lleva a diagnósticos erróneos o tardíos, prolongando el sufrimiento de los pacientes y sus familias.
Ante esta incertidumbre, el investigador indicó que el proyecto busca obtener una detección más temprana, una mejor estratificación de los pacientes y un manejo clínico más personalizado de la enfermedad.
Por su parte, el Dr. Cruchaga añadió que “los biomarcadores de CircRNA ofrecen un enfoque prometedor para mejorar la precisión diagnóstica y avanzar en la atención personalizada del Alzheimer, porque pueden presentar ventajas sobre los biomarcadores proteicos actuales. Circular Genomics impulsa esta innovadora tecnología con el objetivo de mejorar los resultados de las personas con riesgo de padecer Alzheimer mediante un diagnóstico más temprano y preciso”.
De acuerdo con Circular Genomics, los circRNA desempeñan un papel importante en el desarrollo, la maduración, la función y el envejecimiento cerebral, y se han vinculado a numerosos trastornos neurológicos y psiquiátricos.
Su expresión anormal permite identificarlos como los nuevos biomarcadores diagnósticos y predictivos para numerosos trastornos cerebrales. Los circRNA se expresan principalmente en el cerebro, pero también pueden se encuentran en la sangre, desde donde se puede monitorear la salud cerebral.
Por ello, la investigación sobre estos biomarcadores permitirá caracterizarlos de una forma más eficiente en la sangre cerebral y con ello, diseñar herramientas de vanguardia que predigan la progresión de la enfermedad, al tiempo que permitan un diagnóstico más preciso.
“Esta investigación representa el tipo de ciencia innovadora necesaria para transformar la forma en que detectamos y diagnosticamos la enfermedad de Alzheimer“, afirmó Howard Fillit, doctor en medicina, cofundador y director científico de la ADDF”.
También dijo que invertir en tecnologías de biomarcadores accesibles y escalables, les permite acelerar un diagnóstico y ser más precisos para obtener un tratamiento del Alzheimer con medicina de precisión, “de modo que los pacientes puedan recibir tratamientos adecuados en el momento oportuno”.
Sigue leyendo:
– Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial (y cuáles son sus peligros)
– Los estados con peor atención hospitalaria en EE.UU.
– 11 formas científicas de prevenir el cáncer, según experto en Oncología de Miami