¿Un “impuesto hispano” en YouTube TV?
TelevisaUnivision acusa a Google de imponer un "impuesto hispano" al sacar Univision del paquete básico de YouTube TV

La televisora acusa a Google de imponer un “impuesto hispano” en YouTube TV. Crédito: Impremedia
Univision, la principal cadena de televisión en español de Estados Unidos, acusa a Google de querer imponer lo que califica como un “impuesto hispano“.
La disputa surge después de que TelevisaUnivision lanzara una campaña pública denunciando que YouTube TV planea retirar Univision de su paquete básico de 83 dólares mensuales para trasladarla a un paquete en español con un costo adicional de 15 dólares.
Una decisión con impacto cultural
TelevisaUnivisión sostiene que la medida discrimina a la comunidad hispana al obligarla a pagar más por acceder a un canal que millones consideran esencial para informarse, entretenerse y mantener lazos culturales.
Según cifras de audiencia, Univision es la cadena en español más vista de Estados Unidos y, en varias semanas recientes, llegó a superar a NBC y CBS en horario estelar entre adultos de 18 a 49 años.
Por ejemplo, el final de La Historia de Juana posicionó a Univision como la cadena número uno en la franja de las 9 p.m., por arriba de todas las principales cadenas en inglés y español entre ese segmento demográfico, con 446,000 adultos 18-49 en un solo episodio.
El estándar del mercado
TelevisaUnivision afirma que la propuesta de Google rompe con lo que ya es regla en la industria. Los competidores de YouTube TV, como Hulu + Live TV y Fubo, mantienen a Univision en su paquete principal. Sacarla de ahí, sostiene la empresa, no solo encarecería el acceso, sino que enviaría el mensaje de que el contenido en español es opcional y no parte central de la televisión estadounidense.
¿Cuál fue la respuesta de Google ante la postura de TelevisaUnivision?
Google rechazó esa narrativa. Inicialmente, indicó a Axios en una declaración que buscaba un acuerdo con TelevisaUnivision, pero más tarde endureció su postura: “Las exigencias de TelevisaUnivision no se sustentan en su desempeño en YouTube TV durante los últimos cuatro años”.
Según el acuerdo vigente, si no hay avenencia antes del 30 de septiembre, Univision desaparecerá de la plataforma.
Antecedentes y un contexto diferente
En 2018, Univision estuvo bloqueada durante nueve meses en Dish tras un pleito regulatorio por licencias y tarifas, lo que afectó a millones de hogares hispanos y motivó audiencias públicas de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
Cinco años después, el contexto es distinto: ya no se trata solo de licencias de transmisión, sino del lugar del español en el ecosistema digital.
Los hispanos y el streaming
El streaming representa el 55.8% del tiempo total de televisión consumido por hispanos, frente al 46% del promedio nacional. En otras palabras, la comunidad hispana no solo está integrada al ecosistema digital, sino que marca la pauta del consumo televisivo en Estados Unidos.
Sin embargo, esa influencia contrasta con su peso en la publicidad digital. En los primeros meses de 2025, apenas el 1% de la inversión de retailers se destinó a sitios en español, pese a que el poder adquisitivo latino ya supera los 4.1 billones de dólares, según estimaciones de la industria.
La población latina ha superado los 68 millones de personas, cerca del 20% de la población estadounidense, con presencia clave en ciudades como Los Ángeles, Miami, Houston y Nueva York.
Univision y el poder de ViX
Univision sigue presumiendo una de las audiencias televisivas más poderosas no solo entre hispanos, sino en mercados generales.
A esto se suma ViX, su servicio digital, que ya superó los 10 millones de suscriptores de pago y crece a una tasa superior al 18% anual.
ViX también lidera en crecimiento de ingresos publicitarios con su modelo mixto freemium, lo que la coloca como la plataforma de streaming en español de mayor crecimiento en la región.
Te puede interesar:
• YouTube Premium Lite en detalle: la nueva suscripción de YouTube
• Amazon elimina de manera oficial su servicio de streaming gratuito