window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Juan Fernando Velasco revive la voz del Ruiseñor de América, Julio Jaramillo

El "Julio Eterno Tour" es un proyecto que recrea cuidadosamente la presencia en el escenario del famoso cantante ecuatoriano

“Julio Jaramillo es parte de nuestra identidad, está en la memoria de los pueblos latinoamericanos, en la historia de nuestras familias", dice Juan Fernando Velasco.

“Julio Jaramillo es parte de nuestra identidad, está en la memoria de los pueblos latinoamericanos, en la historia de nuestras familias", dice Juan Fernando Velasco. Crédito: Cortesía

La música de Julio Jaramillo ha acompañado a generaciones enteras de latinoamericanos, sus canciones siguen sonando en radios, fiestas y recuerdos familiares más de cuatro décadas después de su muerte. Ahora, gracias a la visión del cantante ecuatoriano Juan Fernando Velasco, la voz del llamado Ruiseñor de América vuelve a cobrar vida en los escenarios con el Julio Eterno Tour, un proyecto que combina arte, emoción y tecnología para rendirle homenaje a uno de los íconos más queridos de la región.

Velasco explicó que el proyecto nació de su inquietud por conectar el pasado con el presente y recuperar la voz original de Julio Jaramillo a partir de sus grabaciones históricas, utilizando herramientas digitales de restauración sonora.

“Esta herramienta nos permitió separar las partes de las grabaciones y reconstruir su voz tal como era”, explicó Velasco “Al principio fue un proceso muy técnico, pero cuando la escuché limpia por primera vez sentí una emoción enorme. Era como si Julio volviera a estar ahí, en el estudio, con nosotros”.

El artista aclara que no se trata de una voz generada por inteligencia artificial, sino de un trabajo de restauración respetuoso. “No quisimos crear una voz nueva, lo que hicimos fue rescatar su sonido original y llevarlo a un contexto moderno, con arreglos que lo acompañaran sin alterar su esencia. Es su voz, su energía, su interpretación”, señaló.

El espectáculo, que ya se presentó con éxito en Ecuador, llega a Estados Unidos con una gira que recorrerá más de veinte ciudades./Cortesía

La puesta en escena combina esta voz restaurada con una imagen animada del intérprete guayaquileño, cuidadosamente diseñada para recrear su presencia en el escenario. Mientras la figura de Jaramillo aparece en una proyección, Velasco canta a dúo con él piezas como Cinco centavitos, Nuestro juramento y Ódiame, logrando un encuentro simbólico entre dos generaciones.

“La gente entiende que no es real, pero decide dejarse llevar por la emoción, como cuando ves una película”, explicó Velasco. “Esa conexión es lo que hace especial este homenaje.”

El espectáculo, que ya se presentó con éxito en Ecuador, llega a Estados Unidos con una gira que recorrerá más de veinte ciudades. En el área triestatal se realizarán tres funciones muy esperadas: 15 de octubre en el State Theatre de New Brunswick (NJ), 17 de octubre en el Bergen Performing Arts Center de Englewood (NJ) y 18 de octubre en el Kupferberg Center for the Arts de Queens (NY).

Cada concierto combina orquesta en vivo, proyecciones visuales y un diseño sonoro que transporta al público al universo musical de Jaramillo, sin perder la calidez del directo. “Queríamos que el espectáculo fuera un encuentro emocional, no una demostración tecnológica. La tecnología es solo un medio, lo importante es lo que la gente siente al escucharlo”, afirmó el cantante.

Además de los temas de Jaramillo, el repertorio incluye los grandes éxitos de Velasco, entre ellos Para que no me olvides, Chao Lola, Dicen y Hoy que no estás, canciones que han marcado su trayectoria de más de tres décadas en la música.

Para Velasco, nacido en Quito en 1972, este proyecto representa una forma de retribuir a quien considera una de las figuras fundamentales de la música ecuatoriana.

“Julio Jaramillo es parte de nuestra identidad, está en la memoria de los pueblos latinoamericanos, en la historia de nuestras familias. Este homenaje es una manera de agradecerle y de mantener viva su voz para las nuevas generaciones”, reflexionó.

Además de los temas de Jaramillo, el repertorio incluye los grandes éxitos de Velasco, entre ellos Para que no me olvides, Chao Lola, Dicen y Hoy que no estás./Cortesía

El Julio Eterno Tour ha sido recibido con entusiasmo por el público y la crítica, no solo por su innovación técnica, sino por la sensibilidad con que logra transformar una herramienta digital en un puente de memoria.

“Julio Jaramillo sigue siendo una presencia viva en nosotros”, concluyó Velasco. “Mi sueño es que, por unas horas, la gente sienta que vuelve a cantar con él y que su voz, como su nombre, siga siendo eterna.”

Para más información: www.juanfernandovelasco.com

Contenido Patrocinado