Millonarias cuentas de maestros y cómplices políticos aún sin aclarar en Oaxaca

Los dos principales líderes de la CNTE fueron detenido el fin de semana

MÉXICO – Las millonarias cuentas por las que uno de los líderes de sindicato de maestros, Rubén Nuñez, es acusado de desvío de recursos y enriquecimiento ilícitos por alrededor de 7.3 millones de dólares son apenas la punta del iceberg de un millonario negocio que por años funcionó en complicidad con los gobiernos en turno.

“No había un solo peso que movieran los sindicatos de maestros que no fueran detectados por el gobierno estatal y federal y si no lo detuvieron es porque se hicieron de la vista gorda y porque había una complicidad en la que todos resultaban beneficiados: nunca les interesó la educación”, observa Manuel Gil, analista especializado en temas educativos del Colegio de México.

El fin de semana Nuñez fue detenido en el estado de Oaxaca –uno de los más fuertes opositores a la reforma educativa promovida por Enrique Peña- y trasladado a un penal en el extremo de sus zona de sus operaciones: Sonora, donde será procesado por hacer cobros ilegales del 3.5% a los agremiados a través de contratos con compañías fantasma.

“Si en efecto la dirigencia del sindicato usó recursos de manera inapropiada debe ser averiguada y juzgada, pero lo que alarma es la parcialidad: por lo menos cuatro gobernadores entre ellos José Murat, Diódoro Carrasco, Ulises Ruíz y Gabino Cué sabían perfectamente lo que hacían los líderes de los maestros porque esos recursos debieron ser fiscalizados”, agrega Gil.

“Otra cosa que preocupa es el sesgo político: en México no se hace justicia se hacen venganzas o advertencias y esto es muy claro: hace años que los maestros tenían denuncias en su contra, entonces, ¿por qué no actuó la Procuraduría General de la República sino hasta que los maestros se opusieron a la reforma política y dejaron de ser aliados?”

En 2013 la organización civil Mexicanos Primero –que encabeza Claudio X. González, hijo de uno de los empresarios más importantes del país- denunció que el Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca (dependiente del gobierno estatal) entregó “de manera irregular” a líderes sindicales alrededor de 35 millones de dólares bajo conceptos de “bonos” y “compensaciones”.

Los 40 dirigentes del sindicato que estuvieron en el 2008 y 2012 recibieron un dinero ilegal que equivale al pago de 13,822 maestros oaxaqueños de los niveles básicos”, comentó en su momento el abogado de la organización Alberto Serdán.

Algunos otros líderes que hoy se encuentran prófugos tampoco habían sido perseguidos sino hasta que se opusieron a la Reforma Educativa, entre ellos, Adrián Ramírez Castillo, miembro de la Comisión Política de la Sección 22, a quien se le acusa de haberse quedado con 300 computadoras que iban a ser destinadas para aulas aulas de clase en algunos de los municipios más pobres del país.

En esta nota

cnte Crónica de México México Oaxaca
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain