Oficializan el desacato al procurador Holder
Holder acusado de desacato

Eric Holder es el primer Procurador General en funciones, que es acusado de desacato en la historia de Estados Unidos. Crédito: AP
WASHINGTON, D.C.- El resultado era esperable, pero no le restó expectación. Ayer, en el Congreso Eric Holder, pasó a la historia como el primer Procurador General, en enfrentar un proceso criminal de desacato, por obstruir a la justicia, todo esto asociado al caso “Rápido y Furioso”.
Por un voto de 255 contra 67, la Cámara de Representantes, aprobó la acusación. Hasta último momento, miembros de Caucus Afroamericano (CBC) intentaron detener el voto, a través de recursos parlamentarios. Pero nada resultó. Miembros que integran los caucus de grupos minoritarios en el Congreso, lo sabían.
Un acuerdo previo entre sus líderes, llevó a una treintena de legisladores a salir del pleno de la Cámara de Representantes, durante la votación, para manifestar su descontento.
“Ninguna respuesta o acuerdo hubiera dejado satisfecho a los que lideraron esta acusación. No es la forma de conducirse en el Congreso”, afirmó el presidente del Caucus Hispano, Charlie González (D-TX).
“Esto es simplemente un acto político fingido, quieren arruinar la imagen del Procurador General”, insistió el presidente del Caucus Progresista Raúl Grijalva (D-AZ).
La líder de la minoría en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, cuestionó la realización del voto, el mismo día en que se entregó el polémico fallo de la Corte Suprema, sobre la reforma de salud.
“Están tratando de minimizar al oficial de más alto rango en la rama de justicia de nuestro país. Quieren atarle las manos para que no pueda enfrentar temas como supresión de votantes en estas elecciones de noviembre”, aseguró Nancy Pelosi (D-CA).
Al reaccionar al voto, Holder envió una declaración a la prensa donde aseguró que algunos congresistas han actuado movidos por la buena fe, mientras “otros han dedicado su tiempo a realizar acusaciones imprudentes, que no se sostienen con hechos y a avanzar teorías de conspiración absurdas”.
Holder está siendo acusado, tras esfuerzos infructuosos por lograr un acuerdo con legisladores, respecto a qué documentos entregar al Congreso, relacionados con la Operación Rápido y Furioso. Esta permitió el trasiego ilegal de más de 2,000 armas a México en 2010.
Por su parte, la familia del agente estadounidense, Brian Kerry, asesinado en México, con armamento vinculado al operativo, atacó al congresista de su distrito, John Dingell (D-MI), quien trató de evitar el voto de desacato.
“Hemos esperado 18 meses por respuestas sobre la Operación Rápido y Furioso y como se relaciona con la muerte de Bryan. Si el representante Dingell realmente quiere apoyarnos, él y otros miembros del Congreso, exigirán al Procurador General, proveer inmediatamente los documentos pedidos por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes”, especificó su declaración.
Por su parte, el presidente del grupo, Darrel Issa (R-CA), insistió en que se han realizado todos los esfuerzos necesarios para obtener los documentos del gobierno. Además, aseguró que el acceso limitado que han tenido, ha demostrado que funcionarios en Washington, sabían que ‘las armas estaban caminando’, antes de la muerte de Terry”.
Además del desacato, la Cámara de Representantes aprobó una resolución que le da poder al Comité de Supervisión del Congreso, para intervenir procesos judiciales civiles en los tribunales. Esto con el fin de impulsar órdenes de cumplimiento forzoso (Subpoena) contra Holder. Es decir para obligarlo a entregar documentos, en caso que existan diferencias, ante un posible acuerdo judicial.
Hasta ahora, el gobierno ha revisado 140,000 documentos relacionados con Rápido y Furioso, de los cuáles se han entregado 7,600 al Comité de Supervisión.
Ahora será la Fiscalía del Distrito de Columbia, la que decidirá el destino del Procurador General, quien incluso podría enfrentar una pena carcelaria.