Nuevo plan reforzará el cuidado de ancianos contra el coronavirus en la ciudad de Nueva York

El Alcalde aseguró que se harán hasta 3,000 pruebas diarias en estos centros y se aumentará el personal

La medida busca mejorar la comunicación en los hogares de ancianos con las autoridades de salud.

La medida busca mejorar la comunicación en los hogares de ancianos con las autoridades de salud. Crédito: NYC Mayoral Office

La pandemia del coronavirus comenzó en este país en un centro de cuidado de ancianos en la costa Este, y desde entonces ha quedado demostrado que los adultos mayores son el sector de la población más vulnerable ante el virus con decenas de miles de fallecidos en toda la nación. Y Nueva York no ha escapado a esa realidad, con más de 5,000 decesos en el estado. Y es por ello que el alcalde Bill de Blasio presentó este miércoles un nuevo plan para reforzar el cuidado en los 169 ‘nursing homes’ que hay en la ciudad.

De Blasio delineó el plan durante su rueda de prensa diaria sobre el COVID-19, explicando que el punto principal estará centrado en aumentar los test, tanto para el personal que trabaja en estas facilidades, como entre los residentes.

“Comenzando la próxima semana haremos pruebas de diagnóstico, y sin importar el número que se necesite en cada uno de estos centros de cuidados nosotros las proveeremos”, indicó el Alcalde, agregando que se trabajará en conjunto con los laboratorios “para desarrollar la capacidad de realizar el mayor número de pruebas que sean necesarias”.

El mandatario estimó que, si se hacen test constantemente en cada ancianato, se necesitarán unas 3,000 pruebas diarias.

“Nosotros no controlamos estos centros como parte del sistema de salud pública de la Ciudad, y la mayoría son privados y sin fines de lucro que no regulamos, pero les estamos ofreciendo estos test de manera gratuita”, insistió el mandatario.

Como segundo punto más importante del plan destacó la ampliación del personal, ya que espera que con el aumento de las pruebas se identifique a más trabajadores que darán positivo al COVID-19, y por ello deberán quedarse en cuarentena por 14 días, lo que significará una disminución de empleados.

También se crearán 10 equipos de respuesta y seguimiento rápido de casos, conocidos como ‘Outbreak Response Teams’ para actuar de manera inmediata apenas se descubra un brote de coronavirus en un centro de ancianos y controlar la propagación de la enfermedad.

Mirando hacia el futuro

El plan del Alcalde no se centra solo en la realidad que se vive actualmente con la pandemia, sino que piensa a futuro, uno en el cual las familias asuman más la responsabilidad del cuidar de sus ancianos en los hogares.

“Tenemos que pensar más y más, en que el cuidado de nuestros mayores se haga en sus propios hogares, con sus parientes”, dijo De Blasio, insistiendo en que eso se debe convertir cada vez más en la norma de las familias a futuro.

Esto implicará una cambio de cultura en una sociedad en la cual no se está acostumbrado a cuidar a los ‘viejitos’ hasta el final, como sí ocurre en la mayoría de países de Latinoamérica, por ejemplo.

“Es la mejor manera de dar el cuidado a nuestro seres queridos y que estos tengan el apoyo que necesitan y se evite que estén expuestos a enfermedades contagiosas”, indicó, reconociendo que para lograr esto se necesitará de un gran esfuerzo de la Ciudad para apoyar a las familias y esto estará incluido en el plan de recuperación.

Plan de pruebas en centros de ancianos:

  • 169 ‘nursing homes’ recibirán pruebas en NYC.
  • 3,000 test de diagnóstico se harán cada día.
  • 2 semanas tomará alcanzar todos los centros, y luego se harán pruebas semanales a los residentes.
  • 240 trabajadores extras se enviarán a estos centros.

En esta nota

Ancianos NYC Bill de Blasio Covid
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain