Hispanic Counseling Center: Contra la adicción juvenil
Este centro, que funciona en los condados de Nassau y Suffolk y forma parte de nuestra Hispanic Federation, presta desde 1977 diversos servicios contra el abuso de sustancias, incluso de prevención y tratamiento de la adicción de niños y adolescentes

Claudia Boyle, directora ejecutiva de HCC, señala que la juventud actual está expuesta a nuevos tipos de drogas y sustancias. Crédito: Archivo | la Opinión
El Hispanic Counseling Center (HCC), que funciona en los condados de Nassau y Suffolk y forma parte de nuestra Hispanic Federation, presta desde 1977 diversos servicios contra el abuso de sustancias, incluso de prevención y tratamiento de la adicción de niños y adolescentes.
“Lo que observamos”, dice Claudia Boyle, Directora Ejecutiva de HCC, “es que hoy los adolescentes tienen más dificultades para manejar sus emociones, dificultades y vicisitudes. Y el problema es mucho más grave cuando no reciben apoyo de personas que los guíen por el camino correcto”.
Boyle agrega que la juventud actual está expuesta a nuevos tipos de drogas y sustancias. La más peligrosa es el fentanilo, un potente opioide sintético que se agrega a las drogas de uso frecuente sin que los usuarios lo sepan.
“El primer paso es determinar cuáles áreas, comunidades y adolescentes están en riesgo”, señala la Directora de HCC. “Y allí hacemos trabajo de prevención, desde colegios hasta refugios. A veces, la prevención empieza en la escuela elemental, porque cada día es menor la edad de los jóvenes que usan alcohol y drogas, mientras que aumenta el nivel de riesgo”.
El paso siguiente es el programa de tratamiento de drogas y alcohol de HCC, para jóvenes mayores de 13 años que reciben servicio individual o en grupos; terapia de familia; y sesiones educativas sobre el origen de su adicción y cómo combatirla. El tratamiento suele durar entre 20 y 25 semanas y abarca a la familia cuando es posible o necesario.
Porque Claudia Boyle comenta que las familias pueden –y deberían—desempeñar un papel fundamental en materia de prevención y ayuda.
“Para ayudar a los hijos que están a riesgo de adicción”, señala, “lo más importante es estar allí. Hay que estar pendientes de ellos, atentos a los cambios, que a veces no son muy evidentes. Quizá los adolescentes no quieren hablarnos ni que les hagamos preguntas, porque están atravesando por sus propios conflictos. Pero la obligación de los padres y las madres es estar allí, insistir, estar listos si los hijos los necesitan. Y proveerles una estructura, porque amar a alguien no significa dejarlo libre para que haga lo que quiera”.
Los pasos prácticos que deben dar los adultos a cargo de los adolescentes vulnerables incluyen escucharlos, explicarles claramente que no deben consumir alcohol o drogas, ayudarles a hacer frente a la presión de sus amigos, o peer pressure, conocer a esos amigos y sus familias y compartir con ellos la preocupación por su bienestar. Y, en caso necesario, pedir ayuda a personas y organismos capacitados.
Si están en los condados de Nassau o Suffolk, pueden obtener esa ayuda del Hispanic Counseling Center llamando al (516) 538-2613 o visitando www.hispaniccounseling.org
Y si necesitan más datos sobre nuestra Hispanic Federation, llamen a nuestra línea de información gratuita y bilingüe, al (866) 432-9832.
¡Celebremos juntos el 32mo aniversario de la Hispanic Federation, y hasta la columna próxima!
Frankie Miranda es el presidente de la Hispanic Federation