Selección femenina de Colombia cayó ante España y terminó su sueño de alzar el Mundial Sub-17 [Video]
Luego de vencer a Tanzania en cuartos de final y a Nigeria en semifinales, Colombia no pudo ante España y perdió la oportunidad de conseguir su primer mundial de fútbol de FIFA
![Colombia no pudo evitar que España revalidara su título en la categoría sub-17.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2022/10/GettyImages-1244356226.jpg?resize=480,270&quality=80)
Colombia no pudo evitar que España revalidara su título en la categoría sub-17. Crédito: PUNIT PARANJPE | AFP / Getty Images
El sueño de conquistar el Mundial femenino Sub-17 celebrado en India para la selección femenina de Colombia llegó a su fin este domingo al caer en la final 1-0 ante España, que conquistó su segunda Copa consecutiva en dicha categoría.
Aunque Colombia llegaba con grandes posibilidades de conseguir el campeonato por lo hecho en las etapas previas, la final terminó decidiéndose de la manera más inesperada: con un autogol de la propia defensa cafetera.
En la jugada, Ana Guzmán rechazó contra su portería desde el suelo un remate español, tras un centro que se paseó por el área sudamericana; las jugadoras de Carlos Paniagua intentaron despejar al límite, pero el balón había superado ya totalmente la línea de gol.
Previamente, el conjunto español que dirige Kenio Gonzalo se acercó al gol con un par de disparos en la primera mitad de Cristina Librán, quien al comienzo del segundo tiempo anotó un tanto que no subió al marcador por mano, tras consulta con e VAR.
La reacción colombiana llegó por medio de su estrella Linda Caicedo y, tras encajar el gol de Ana Guzmán, las cafeteras se volcaron sobre el área español pero la ordenada defensa de las ibéricas desbarató sus opciones de buscar la prórroga e, incluso, el equipo español pudo aumentar su ventaja con un disparo que rechazó el poste.
Tras la premiación, la colombiana Caicedo recibió la Bota de Bronce como la tercera mejor goleadora del torneo (4 goles) y el Balón de Plata a la segunda jugadora más importante del certamen.
Las españolas y las colombianas disputaron la final en el mismo estadio en el que comenzaron su andadura por esta competición, situado en la ciudad financiera de Bombay; por aquel entonces, La Roja venció también por 1-0 a las cafeteras.
Con este logro la selección española demostró por qué partía como gran favorita para ganar este campeonato, tras alzarse ya con el trofeo en la edición de 2018 en Uruguay. Además logró su boleto a la final tras vengarse de su eterno rival, Alemania, que el pasado mayo le arrancó el título europeo de las manos en los penaltis.
Previa a la final hispana, precisamente Alemania se enfrentó a Nigeria por el tercer y cuarto puesto de la competición, que se llevó la selección africana en la tanda de penaltis tras empatar 3-3 el partido.
También te podría interesar: