window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Wola y Kino Border Initiative: Estados Unidos viola los derechos de los migrantes con su impunidad

Las organizaciones encontraron que de 78 denuncias formales presentadas ante las autoridades entre 2020 y 2022, un 95% quedaron impunes

Migrant Crossings At Southern Border Increase As Title 42 Policy Expires

Crédito: John Moore | Getty Images

Las organizaciones Wola y Kino Border Initiative denunciaron este miércoles por medio de un informe que Estados Unidos y sus autoridades migratorias violan los derechos humanos de los migrantes de manera persistente y con impunidad.

De acuerdo con el documento, cientos de casos recopilados por las organizaciones WOLA y Kino Border Initiative, encontraron que de 78 denuncias formales presentadas ante las autoridades entre 2020 y 2022, un 95% quedaron impunes. Los medios de comunicación estadounidenses denunciaron el pasado mes de julio que los soldados y policías desplegados en la frontera de Texas con México han recibido órdenes del Departamento de Seguridad Pública estatal para empujar a inmigrantes hacia el Río Grande.

El canal de televisión CNN también reportó el intercambio de correos electrónicos, donde se indica que un hombre resultó con una severa laceración en la pierna, cuando intentaba rescatar a su hijo de un alambre de púas colocado en una boya en el Río Grande. Ahora, en la primera semana de agosto, ambas organizaciones de protección de migratoria afirma que las acusaciones a las autoridades no fueron investigadas o no se tomó acción disciplinaria alguna, incluyen casos de palizas, negación de atención médica y abusos de autoridad.

El texto, de más de 80 páginas, recoge decenas de duros casos a los que el sistema de escrutinio interno de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no ha dado una respuesta. Entre ellas, está la historia de un migrante, quien pidió agua a un agente de la Patrulla Fronteriza que lo encontró en el desierto, después de haber caminado durante ocho días, y recibió una paliza que lo dejó inconsciente.

Migrantes en Tapachula
Migrantes permanecen en un puesto de control en Tapachula, México.
Crédito: uan Manuel Blanco | EFE

Recientemente, los medios de comunicación de Estados Unidos informaron que un agente de la Patrulla Fronteriza de estadounidense enfrentará un juicio en una corte federal por presuntamente extorsionar y vender “papeles” a una migrante salvadoreña que fue deportada a México por el valor de %$5,000 dólares.

En una noticia publicada por Border Report, informaron que el guardia fronterizo Fernando Castillo fue acusado por un gran jurado por cargos de soborno, fraude electrónico y tráfico de migrantes por hechos ocurridos en el Centro de Procesamiento de la Patrulla Fronterizo de El Paso, en el estado Texas.

Según documentos judiciales citados por Border Report, el sospechoso ofreció a una salvadoreña que se encontraba en el centro para ser repatriada, enviarla a México en lugar de El Salvador. Además, presuntamente llevó a la mujer sola al puerto fronterizo con México y en el trayecto le dijo que le conseguiría “papeles” por medio de un aviso de comparecencia.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

México Inmigración
Contenido Patrocinado