¿La música sana? La verdad de la musicoterapia

Muchos están convencidos de que la música sana. A través de las melodías, los seres humanos podemos relajarnos y sentir múltiples emociones, e incluso podemos sanar física y mentalmente. La mayoría de las personas tienen una canción favorita, una melodía que las transporta a un mundo mejor. Y ahí, la música ejerce una fuerza inusual que puede ayudar a curar diversos males.

De acuerdo a Botica Casera , actualmente existen más médicos tratando a sus pacientes con música. Esto no quiere decir que no le den más medicinas que una canción. Lo que hacen es acompañar las terapias tradicionales con melodías. Aunque es común que las personas digan que las canciones pegajosas los distraen de otras actividades, también es cierto que la música ejerce un efecto relajante. Así, las personas se concentran en las notas musicales, se relajan y permiten que los tratamientos se realicen sin contratiempos. Igualmente al aliviar la tensión del paciente, la música permite que las medicinas contra el dolor tengan un efecto más duradero.

Generalmente se emplea música clásica, pero bien podría usarse la música favorita de cada paciente. La idea es generar energía positiva para que la persona responda ante los tratamientos y curar desde el estrés, la ansiedad y los dolores de estómago hasta la hipertensión.

Asimismo, ya se conoce que el emplear la musicoterapia como complemento del tratamiento contra el cáncer puede ser muy útil, ya que ayuda a minimizar en los pacientes los efectos negativos de la quimioterapia (como náuseas y dolores). Si bien no hay registros de que directamente la música ayude a curar el cáncer, al minimizar los síntomas de quienes luchan contra esta enfermedad, la música les ayuda a mantener una actitud positiva que colabora en su sanación y que además mejora su calidad de vida. Sin embargo, es importante recalcar que la musicoterapia debe ser aplicada por un profesional calificado y que ésta se usa como complemento de otros tratamientos tradicionales contra diversas enfermedades, ya que no hay estudios que comprueben que la música sana por sí sola, sino que ayuda a asimilar la medicina tradicional de mejor manera.

Música en la vida diaria

Si afortunadamente gozas de buena salud, también puedes disfrutar de los beneficios de la música en tu vida diaria. Escuchar tus canciones preferidas mientras realizas trabajos rutinarios puede servirte para no aburrirte, para activar la energía y mejorar la producción. No sentirás el paso del tiempo de manera tediosa sino que estarás más feliz por la influencia de las melodías en tu cerebro. Actualmente no necesitas cargar una radio portátil porque puedes acceder a tus listas de canciones desde Internet , a través de Spotify, Pandora Radio, Xbox Music y cualquier otro medio existente.

Asimismo, en casa puedes disfrutar de una buena dosis de música mientras cocinas o haces cualquier tarea hogareña. La idea es que te sientas a gusto y que las melodías te hagan sentir mejor, con más energía y con más ganas de realizar cualquier tarea. No necesitas ser un melómano, solo poner música -antigua o de moda- que te haga sentir bien y que haga brotar instantáneamente una sonrisa en tu rostro. Igualmente, no interesa si elijes solo escuchar melodías, cantar o bailar, mientras la música forme parte de tu vida.

Entonces, ya sabes que la música puede ayudarte a mejorar tu salud tanto mental como física y es un buen complemento para mantenerse activo y feliz. Así que ahora solo dependerá de ti aprovecharla para llenar tu vida de armonía y buen humor.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain