window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Secuelas

Nueva York — Las víctimas de la violencia entre parejas adolescentes son más propensas a experimentar en años posteriores comportamientos nocivos para su salud, aseguró el estudio pediátrico “Asociaciones entre la victimización adolescente, violencia de pareja y resultados adversos en la salud”, coordinado por Deinera Exner-Cortens, de Cornell University, en Ithaca, Nueva York.

La investigación le dio seguimiento a adolescentes hasta que cumplieron entre 18 y 25 años. Los resultados incluyeron depresión, baja autoestima, comportamiento antisocial, conductas sexuales de riesgo, aumento de peso, ideas e intentos suicidas, consumo de sustancias (tabaco, marihuana, alcohol y drogas), violencia infligida por la pareja y victimización.

Los autores del estudio recomiendan a los médicos averiguar si sus pacientes adolescentes experimentan violencia en el noviazgo, de tal forma que quienes están siendo víctimas sean vinculados de inmediato a los programas de prevención y tratamiento necesarios.

Contenido Patrocinado