Un millón de personas han abandonado sus hogares en Líbano por ataques israelíes

Najib Mikati dijo que se trata del mayor desplazamiento de población en la historia del país, ya que constituye una sexta parte del total de habitantes.

Familias desplazadas en Líbano tras enfrentamientos entre Israel y Hezbolá

Ya son un millón de personas que han abandonados sus hogares en Líbano. Crédito: Mohammed Zaatari | AP

El primer ministro libanés, Nayib Mikati informó que alrededor de un millón de personas han abandonado sus hogares en los últimos días en el Líbano para protegerse, debido a la campaña de ataques que Israel mantiene contra el sur, el este del país, y los suburbios de Beirut.

“El número es grande, se estima que un millón de personas se vieron obligadas a moverse de un lugar a otro lugar durante los últimos días. Es considerada la mayor operación de desplazamiento en Líbano en toda la historia”, dijo el dirigente en una rueda de prensa, tras una reunión de emergencia del gabinete.

Refugio, alimento y servicios sanitarios

Este número de personas desplazadas constituye a una sexta parte de la población total del país, compartió el primer ministro.

“La gestión de este desplazamiento no solo depende de encontrar refugio y comida a estas personas, sino que hay otras cosas como garantizar un servicio sanitario en estos centros de acogida para evitar la propagación de enfermedades o el problema de la acumulación de basura”, detalló Mikati.

El primer ministro ordenó eliminar los impuestos a las donaciones desde el extranjero y que estas sean entregadas directamente al Estado, para una administración más eficiente de la ayuda.

Cientos de centros y colegios habilitados como refugios

Según el último informe de situación publicado por la presidencia del Consejo de Ministros, 116,100 de los desplazados internos están alojados en 777 centros y colegios habilitados por las autoridades, de los que más de 500 han llegado a su aforo máximo.

Diversas ONG han denunciado la falta de servicios básicos en los albergues y una escasez de espacio que en algunos casos obliga a alojar a varias familias en una misma aula.

Este domingo, se abrieron las puertas de 120 nuevas escuelas para acoger a las familias, mientras que la “capacidad de las instituciones educativas públicas ha alcanzado su límite en Beirut y Monte Líbano”, esta última una provincia a la capital con el mayor número de albergues.

Resolución 1701

“Ni siquiera me llevé ropa, nunca pensé que nos iríamos así, para encontrarnos de repente en la calle”, declaró a AFP Rihab Naseef, de 56 años, habitante del sur de Beirut.

Mikati añadió que su país no tiene “otra opción que la diplomacia, desde el inicio hemos pedido la aplicación completa de la resolución 1701 (del Consejo de Seguridad de la ONU) y el Gobierno se compromete a ello. Si se prolonga la guerra al final volveremos a la resolución 1701”, afirmó.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció esta misma jornada una operación de emergencia para ayudar a un millón de personas afectadas por la violencia en Líbano.

El sábado 28 de septiembre, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, había dicho que a esa fecha “más de 200,000 personas se han desplazado dentro de Líbano”, y más de 50,000 personas habían huido hacia Siria.

Con información de Deutsche Welle

Sigue leyendo:

En esta nota

Líbano
Contenido Patrocinado