El tubérculo rico en prebióticos para prevenir el estreñimiento

El tupinambo es un tubérculo con múltiples beneficios para el metabolismo

El tupinambo es rico en inulina, un carbohidrato no digerible que ayuda a mejorar la flora intestinal.

El tupinambo es rico en inulina, un carbohidrato no digerible que ayuda a mejorar la flora intestinal. Crédito: Shutterstock

Conocido como alcachofa de Jerusalén, pataca, papa alcachofa o la papa diabética, el tupinambo es un tubérculo rico en nutrientes, bajo en calorías y con comprobadas propiedades digestivas.

A simple vista se parece al jengibre y su sabor es ligeramente parecido al de la alcachofa, de ahí que se le llame papa de alcachofa. Su consumo se remonta a los pueblos indígenas de América y en algunas regiones de Europa fue sustituto de la papa durante la Segunda Guerra Mundial.

La planta es familia de las margaritas y crece entre 0,5 a 2 metros. Los tupinambos se caracterizan por tener una composición de cerca del 80 % de agua y muy bajo en grasas.

Beneficios del consumo de tupinambo

El Helianthus tuberosus tiene un compuesto clave llamado inulina, que es un carbohidrato no digerible que ayuda a mejorar la digestión, promoviendo un buen tránsito intestinal y la formación de heces.

La inulina presente en el tupinambo, al ser consumida, tiene un efecto prebiótico, por lo que reduce la glucosa y el nivel de pH intestinal y genera un impacto positivo en el perfil lipídico plasmático, según un estudio de la National Library of Medicine.

Se estima que una porción de 8 gramos contribuye al efecto prebiótico, para mejorar la flora intestinal, ya que circula hasta llegar al intestino grueso y es ahí cuando se metabolizan.

Al favorecer el sistema digestivo y la actividad prebiótica, permite que el aumento de la frecuencia de las heces, y mejorar el tránsito intestinal y combe el estreñimiento.

Los estudios científicos revelan que la composición del Helianthus tuberosus contiene agentes antiestreñimiento, reductores de masa corporal y mejoradores del metabolismo, por lo que es efectivo para la pérdida de peso. Los investigadores lo recomiendan para incluirlo en la dieta de pacientes obesos y con diabetes mellitus tipo 2.

Además, tiene propiedades anticancerígenas, antidiabéticas y antifúngicas, según un estudio publicado por la National Library of Medicine.

Así puedes incluir el tupinambo en tu dieta

La crema de tupinambo es deliciosa y fácil de preparar.
La crema de tupinambo es deliciosa y fácil de preparar.
Crédito: Shutterstock

Este tubérculo se puede usar como sustituto de la papa, por lo que se puede preparar en cremas, chips, hervido como guarnición y más. A continuación una receta de Tupinambo de La Vanguardia.

Ingredientes

400 gramos de tupinambo

1 puerro

1/2 calabacín

2 alcachofas

Cebolla tierna

Nata líquida

Avellanas tostadas

Aceite de oliva virgen extra

Sal y pimienta al gusto

Modo de preparación:

1.- Lo primero que debemos hacer pelar los tupinambos y cortarlos en dados

2.-  Las alcachofas también se deben pelar y limpiar. Luego se cortan las alcachofas, se colocan en agua fría con agua fría con unas ramas de perejil para que no se oxiden.

3.- Contar el puerro y el calabacín, dorarlos en una olla con aceite de oliva. Cuando estén dorados, añadir el tupinambo, y cubrir con agua o caldo de verduras, y cocinar por unos 25 minutos o hasta que estén suaves los tupinambos.

4.- Agregar la nata, la pizca de sal y pimienta.

5.- Llevar a la preparación a la licuadora y licuar hasta obtener una mezcla homogénea.

6.- En una sartén con un poco de aceite dorar las alcachofas, hasta que estén tiernas.

7.- Servir la crema de tupinambos, agregar avellanas tostadas y decorar con las alcachofas.

Sigue leyendo:

En esta nota

Alimentos bajos en calorías
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain