Kéfir: el alimento antiinflamatorio para comer después de la cena
El kéfir es un alimento con probióticos que ayuda a mejorar salud intestinal y a deshinchar
![El kéfir es una opción saludable para consumir después de la cena.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/01/Kefir.jpg?resize=480,270&quality=80)
El kéfir es una opción saludable para consumir después de la cena. Crédito: Shutterstock
Cuando llegamos al final del día un poco cansados, podemos caer en los antojos, ya sea porque cenamos algo muy ligero o porque elegimos opciones poco saludables, en estos casos el kéfir es una opción que brinda excelentes ventajas nutricionales.
Se trata de un alimento antiinflamatorio que ayuda a dormir mejor y deshinchar el abdomen. Beber kéfir después de la cena ayuda aliviar posibles molestias digestivas, a calmar el estómago y la mente.
Incorporar el consumo de kéfir después de la cena alivia la pesadez abdominal común al final del día, los gases, la inflamación intestinal y mejorar la tolerancia a la glucosa.
![Hay 8 alimentos antiinflamatorios que se puede incluir en la dieta diaria.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/01/alimentos-antiinflamatorios.jpg?resize=100,100&quality=80)
Beneficios del Kéfir según tres especialistas
![](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2020/11/shutterstock_Kefir.jpg?resize=675,450&quality=80)
La experta en salud hormonal, Laura Parada, explica a Vogue que “el consumo de kéfir puede ayudar a controlar sus niveles de azúcar en la sangre. Como las bacterias presentes en el kéfir se alimentan de azúcar, nos puede ayudar a reducir cierto porcentaje de esta antes de que ingrese en el torrente sanguíneo y provoque un aumento en los niveles de azúcar en sangre”.
Mientras que la psiconutricionista Itziar Digón afirma que “el kéfir es un alimento probiótico que contiene bacterias y levaduras beneficiosas que colonizan la microbiota”. Estas bacterias, “favorecen una mejor digestión y pueden ayudar a evitar esa sensación de hinchazón que podemos tener tras la cena. Es un regalo para la microbiota”.
El consumo de alimentos fermentados ayudan a controlar los antojos, como lo explica Amy Shah, en su libro Comer sin culpa (editorial zenith), “al completar tu dieta con alimentos fermentados, puedes controlar tus antojos de dulce. ¿Cómo? Ayudan a tus papilas gustativas a adaptarse a sabores más ácidos y amargos, por lo que será menos probable que recurras a los alimentos dulces o que los ansíes”.
Una de las recomendaciones que hacen las expertas es incorporarlo a la dieta progresivamente debido a que los alimentos fermentados puede causar malestares intestinales como gases o molestias.
Una investigación de la Universidad de Cambridge enumera como beneficios de consumir el kéfir a cualquier hora: mejorar la digestión y tolerancia a la lactosa y ayuda a controlar la glucosa plasmática.
También tiene afectos antibacteriano, hipocolesterolémico, antihipertensivo y antiinflamatorio. Y actividades antioxidantes, anticancerígena y antialérgica.
Sigue leyendo: