Dos Yankees como inmortales: Ichiro Suzuki y CC Sabathia ingresan al Salón de la Fama del Béisbol
Junto a Suzuki y Sabathia también se unió el cerrador BIlly Wagner, que logró en su último año de escogencia ingresar a Cooperstown
Los peloteros Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Billy Wagner se convirtieron este martes en los nuevos inmortales del Salón de la Fama del Béisbol, luego que el japonés fuese seleccionado con el 99.7% por el Comité de Votación, mientras que el exlanzador acumuló un 86.8% en las papeletas y el cerrador 82.5%.
En el caso de Suzuki iba camino a convertirse en el segundo pelotero en la historia de los 86 años que era elegido al Salón de la Fama de manera unánime, siguiendo los pasos del también Yankee Mariano Rivera. Sin embargo, al igual que ocurrió con Derek Jeter, un votante lo execró de las papeletas y lo privó de obtener el 100%.
El hittero logró el reconocimiento gracias a una carrera que empezó a los 27 años en Estados Unidos pero que sumó números dignos de una carrera que hubiese comenzado mucho antes.
El hittero terminó acumulando 3,089 hits en MLB, y sumando sus 1,278 sencillos en Japón, totalizó 4,367 imparables en su carrera profesional, superando al recientemente fallecido Pete Rose.
Además, estableció el récord de más hits en una temporada con 262 (2004) y tuvo diez temporadas consecutivas con al menos 200 hits, empatando también a Rose con la mayor cantidad de temporadas con +200 hits, números que le permitieron ser el segundo pelotero de la historia en ganar el premio al Jugador Más Valioso y el Novato del Año en la misma campaña (2001).
De igual manera Suzuki acumuló un promedio vitalicio de .311, anotó 1,420 carreras, ganó 10 Guantes de Oro consecutivos y fue seleccionado para 10 All-Star Games, todo mientras defendió la camiseta de Mariners, Yankees y también la de Miami Marlins antes de retirarse en 2019 a los 45 años.
Sin embargo una de las cosas que más llamó la atención de Ichiro fue su forma de ser dentro y fuera del terreno. En 19 años en MLB jamás estuvo involucrado en polémica alguna y a menudo era conocido por ayudar a compañeros y rivales con consejos que les permitiera mejorar.
Tanto Suzuki como C.C. Sabathia se uniformaron con Yankees y aunque el nipón ingresará al Salón de la Fama con la gorra de Seattle Mariners, ambos fueron recordados por su etapa en el Bronx.
C.C. Sabathia, otro que se convertirá en leyenda
Por otra parte, junto a Ichiro también fue seleccionado el exlanzador C.C. Sabathia, uno de los últimos brazos en acumular +250 victorias y +3,000 ponches en Grandes Ligas.
Con un registro de 251 victorias y 161 derrotas y un porcentaje de carreras limpias de 3.74 a lo largo de su carrera, Sabathia fue un verdadero líder desde el montículo y ayudó a los Yankees en su primer año de contrato (2009) a conseguir el último título de Serie Mundial que ostenta la divisa, venciendo a Philadelphia Phillies en seis juegos.
Sabathia abanicó en total a 3,093 rivales y también logró ganar un premio Cy Young en 2007, vistiendo el uniforme de Cleveland Indians (Guardians actualmente) y figuró al menos cinco veces en el top 5 de las votaciones, participando en seis All-Star Games.
Otro aspecto a destacar de Sabathia fue su rol como compañero de equipo. En todo momento se mantenía defendiendo a los peloteros con los que compartía, ejercía como voz de mando y era respetado por igual con sus rivales.
Billy Wagner logró la hazaña en su décimo año de elegibilidad
Si había alguien que había intentado inscribir su nombre en el Salón de la Fama del Béisbol, ese era Billy Wagner. El cerrador, uno de los más importantes de la década de los 2000, consiguió ingresar al olimpo en su último año de elegibilidad, gracias a su 82.5% que logró en las papeletas.
Wagner tuvo una impresionante carrera como relevista, acumulando 422 salvamentos que lo ubicaron sexto en la lista histórica de rescates de MLB y segundo entre lanzadores zurdos, durante su participación con Houston Astros (1995-2003), Philadelphia Phillies (2004-2005), New York Mets (2006-2009), Boston Red Sox (2009) y Atlanta Braves (2010).
Su efectividad ajustada (ERA+) de 187 lo posicionó como un 87% mejor que el lanzador promedio durante su carrera.
Además, logró una efectividad vitalicia de 2.31, 1,196 ponches en 903 entradas lanzadas, con un promedio de 11.9 abanicados por cada nueve innings, el más alto entre lanzadores con al menos 900 entradas lanzadas, y participó en siete All-Star Game.
Suzuki, Sabathia y Wagner se unirán a los miembros electos por el Comité de la Era Clásica, Dick Allen y Dave Parker, para relevar a los exaltados en la clase 2024 que tuvo al dominicano Adrián Beltré, junto a Todd Helton y Joe Mauer como los nuevos inmortales de Cooperstown.
Sigue leyendo: