Federales y sheriff de Nueva York discuten sobre quién es el culpable de la liberación de un migrante buscado
La oficina del sheriff, de hecho, se había contactado con el ICE sobre la liberación pendiente del mexicano, y que los federales no habían ido a recogerlo
Un alto funcionario del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) expresó que la oficina del sheriff de un condado al norte del estado de Nueva York sería investigada “para un posible procesamiento” porque dejó en libertad a un ciudadano mexicano de la prisión, pese de que un juez había afirmado una orden de arresto contra el sujeto.
Sin embargo, las autoridades del condado de Tompkins respondieron inmediatamente, asegurando que la oficina del sheriff, de hecho, se había contactado con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) sobre la liberación pendiente del mexicano, y que los agentes federales simplemente no habían ido a recogerlo.
“No hubo interferencia con los esfuerzos federales de control de inmigración”, manifestaron los funcionarios del condado en un comunicado.
El intercambio entre los fiscales federales y el condado inició el jueves, cuando el fiscal general adjunto interino Emil Bove explicó que la oficina del sheriff Derek Osborne, un demócrata, no había podido arrestar a un hombre mexicano de 27 años, después de que terminó de cumplir una pena por agresión el 28 de enero.
Los agentes federales detuvieron al individuo el jueves por un cargo criminal de hace un año por reingresar irregularmente a los Estados Unidos luego de una deportación anterior, reportó Times Union.
Bove citó las políticas de “ciudad santuario” en la capital del condado, Ithaca, Nueva York, al quejarse de tener que volver a capturar al sujeto, diciendo que eso creaba una situación peligrosa. Señalo que la oficina del fiscal de Estados Unidos en Syracuse, Nueva York, se comprometió a “investigar estas circunstancias para un posible procesamiento”.
“El Departamento de Justicia no tolerará acciones que pongan en peligro a las fuerzas del orden y dificulten su trabajo más de lo que ya es, mientras trabajan para protegernos a todos”, indicó Bove.
“La afirmación del Departamento de Justicia de que el sheriff del condado de Tompkins hizo algo para poner en peligro a los agentes federales de la ley es falsa y ofensiva”, afirmó.
“La seguridad de todos los agentes de la ley es nuestra máxima prioridad. Por el contrario, ICE fue notificado de cuándo iba a ser liberado el individuo en cuestión y tuvo todas las oportunidades de acudir a la cárcel para obtenerlo sin necesidad de una persecución u otro incidente”.
En la primera semana, en el cargo del presidente Donald Trump, el DOJ ordenó a los fiscales federales que hicieran las respectivas averiguaciones a los funcionarios estatales o locales que, de acuerdo con ellos, interfieren con las medidas represivas del gobierno republicano contra la inmigración, y aseguró que podrían enfrentar cargos penales.
El memorando de Bove fue visto como una advertencia a las docenas de jurisdicciones llamadas santuario en toda la nación norteamericana.
Por regla general, en las cárceles locales de Nueva York no se permite retener a una persona más allá de la fecha de liberación como un favor a las autoridades federales de inmigración, a menos que se haya emitido una orden judicial para la detención de esa persona.
En tales casos, el fiscal general del estado ha aconsejado a las agencias locales que cooperen con los funcionarios federales.
La fiscalía de Estados Unidos en Syracuse expresó que, en este caso, la oficina del sheriff del condado había recibido una copia de la orden de arresto federal de enero de 2024, pero no dijo cuándo había sucedido eso.
El condado, por su parte, no dijo con cuánta antelación había avisado a los agentes federales de inmigración sobre la liberación pendiente del hombre.
Sigue leyendo: