ICE enfrenta críticas por liberar indocumentados

Políticos conservadores están molestos por la liberación de indocumentados

ICE no congeló deportaciones, pero sí autorizó la salida de personas desde los centros de detención de inmigrantes.

ICE no congeló deportaciones, pero sí autorizó la salida de personas desde los centros de detención de inmigrantes. Crédito: Archivo-AP

WASHINGTON, D.C.— Legisladores republicanos en el Congreso reaccionaron con profunda molestia ante el informe del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas que reveló que ha liberado a “varios cientos” de inmigrantes indocumentados detenidos y considerados por la agencia como de “baja prioridad”.

En medio de la discusión en el Congreso sobre el llamado “sequestration”, el gobierno ha expresado la necesidad de reducir gastos en los centros de detención para indocumentados.

Esta medida es considerada como un ‘tiro’ de dos bandas, porque por un lado responde lateralmente a la demanda de organizaciones y activistas pro derechos de los inmigrantes de detener las redadas al menos durante el proceso de negociación de la reforma migratoria, y por otro, toca los nervios más sensibles de grupos conservadores que se oponen a llegar a un acuerdo en materia presupuestal y que tiene como fecha límite, este 1 de marzo. Y es que si los legisladores no llegan a un acuerdo en esa fecha, se ejecutarán recortes automáticos al presupuesto fiscal por 85,000 millones de dólares.

Aunque ICE no congeló deportaciones, sí autorizó la salida de personas desde los centros de detención. Una medida que ahorra los 164 dólares diarios, que cuesta albergar a cada individuo con procesos migratorios abiertos.

“ICE ha revisado a su población aprehendida, para estar seguros que los niveles de detención estén acorde con el presupuesto actual. La agencia puso a estos individuos bajo sistemas de supervisión alternativos y menos costosos. Todos permanecen en camino a la deportación”, aseguró la vocera de ICE, Gillian Christensen.

En una audiencia a mediados de febrero, la secretaria de DHS, Janet Napolitano, aseguró que con el sistema de recortes automáticos al presupuesto, “se verían obligados a reducir las operaciones de detención y deportación, afectando potencialmente la seguridad pública y no podrían mantener las 34,000 camas para albergar a las personas arrestadas”.

El gobierno reconoció que la medida se ha ejecutado a nivel nacional. Hasta el momento, grupos de derechos civiles han registrado la salida de indocumentados, en estados como Florida, Texas, Nueva Jersey y Arizona.

Jonathan Fried, director ejecutivo de We Count en Florida, contó que los indocumentados comenzaron a salir de los centros, el viernes 22 de febrero y según la información entregada por ICE a los afectados, habrán más casos de personas liberadas, con sistemas de supervisión a distancia.

“Algunas salieron con brazaletes de monitoreo, pero otros deben ir a la compañía que contrataron para que se los coloquen. Yo fui con uno de ellos y el lugar estaba lleno”, contó.

“He conversado también con gente que ha salido del centro de detención de Krome, que es donde la agencia pone a los individuos que considera, tienen antecedentes más serios. Me comentaron que cerca de 30 individuos fueron sacados de ahí”, explicó.

Al ser consultados por La Opinión, ICE no entregó detalles respecto al número total de personas liberadas de los centros, pero estimaciones preliminares de activistas, calculan que al menos en Florida, 90 individuos están fuera.

En el Congreso, por el lado republicano, las noticias no fueron recibidas con alegría. El presidente del Comité Judicial de Inmigración, Bob Goodlatte (R-VA) calificó la decisión como “abominable”.

“La Administración está liberando criminales en nuestras comunidades, para promover su agenda política sobre los recortes automáticos. Al hacer esto, está poniendo en riesgo las vidas de estadounidenses. También minimiza los esfuerzos para llegar a un acuerdo respecto a reformar la ley de inmigración”, declaró.

“Esta decisión demuestra que la Administración no negociará con el Congreso sobre los recortes automáticos. En cambio, lo está usando como una excusa para sacar dinero del área de detenciones y volver a la política de facto de atrapa y suelta”, dijo el presidente del Comité de Seguridad Nacional Michael McCaul (R-TX).

“Liberar a estos individuos puede ahorrar dinero, pero todavía se traducirá en un pequeño porcentaje de lo que DHS debe recortar, si se activan los recortes automáticos. Aunque reducir el gasto es crucial, dejar libres a detenidos potencialmente peligrosos, es irresponsable”, agregó.

Por su parte, en su resumen anual sobre el estado de la seguridad nacional, Napolitano se quejó ayer, por la manera en que la disminución de recursos ha afectado a DHS y la forma en que el Congreso ha debatido el presupuesto en general.

Asimismo, insistió en que es imposible sellar completamente la frontera y calificó la efectividad de una barrera física, como un “sueño” iluso. Por el contrario, insistió en que la mejor manera de generar avances, es a través de una reforma migratoria.

Mientras tanto se aproxima el plazo del 1 de marzo y los legisladores no se ponen de acuerdo para evitar que los recortes automáticos entren en vigor, tal como

En esta nota

indocumentados inmigrantes legisladores Presupuesto Reforma Migratoria
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain