Casa Blanca confirma que Elon Musk trabaja como “empleado gubernamental especial”

Elon Musk es un "empleado gubernamental especial", lo que quiere decir que trabaja para el Gobierno por un período de 130 días o menos en un año

Elon Musk llega para hablar en un desfile de inauguración presidencial en Washington, el lunes 20 de enero de 2025.

Elon Musk llega para hablar en un desfile de inauguración presidencial en Washington, el lunes 20 de enero de 2025. Crédito: Matt Rourke | AP

Elon Musk ha sido reconocido como “empleado gubernamental especial” por la Casa Blanca, un estatus que le permite operar dentro del Gobierno de Estados Unidos sin ocupar un cargo oficial en la administración de Donald Trump.

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, confirmó que el multimillonario cumple con todas las leyes federales en sus funciones.

A pesar de no tener un puesto en el gabinete, Musk ha desplegado un equipo que ha accedido a sistemas internos del Departamento del Tesoro y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Según informes, su equipo ha revisado transacciones gubernamentales y detectado operaciones que él mismo ha calificado de irregulares.

El Departamento de Justicia define a un “empleado gubernamental especial” como una persona que trabaja para el Gobierno por un período de 130 días o menos en un año.

Según fuentes citadas por CNN, Musk no recibe un salario por sus funciones, pero lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), desde donde supervisa procesos administrativos y presupuestarios.

Musk genera resistencia

La intervención de Musk en áreas sensibles del Gobierno ha generado resistencia entre funcionarios.

Su equipo, compuesto por seis jóvenes ingenieros, ha tomado el control de sistemas en agencias clave como la Oficina de Gestión de Personal (OPM) y la Administración de Servicios Generales (GSA). En algunos casos, esta incursión ha provocado fricciones con empleados de carrera que han expresado preocupaciones sobre la legalidad y el alcance de su autoridad.

Uno de los episodios más recientes tuvo lugar en Usaid, donde el personal del organismo se opuso a la intervención del equipo de Musk. La situación llevó al secretario de Estado, Marco Rubio, a intervenir y acusar de “insubordinación” a empleados que se resistieron a la auditoría.

Musk ha sido tajante en su postura sobre la agencia, calificándola de “organización criminal” y pidiendo su cierre inmediato.

Por su parte, Trump respaldó públicamente la labor de Musk, asegurando que actúa bajo su supervisión directa. “No puede y no hará nada sin nuestra aprobación”, afirmó el presidente en declaraciones desde el Despacho Oval, descartando cualquier conflicto de intereses en sus acciones.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Casa Blanca elon musk
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain