Javier Milei anuncia retiro de Argentina de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia
Milei argumentó que las medidas adoptadas por el organismo durante la pandemia carecían de fundamento científico y estaban influenciadas por intereses políticos
El gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, hizo oficial este miércoles su decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) por diferencias con el manejo de la pandemia de Covid-19.
A través de un comunicado emitido por la Oficina del Presidente, se argumentó que las medidas adoptadas por el organismo durante la pandemia, especialmente las cuarentenas prolongadas, carecían de fundamento científico y estaban influenciadas por intereses políticos.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”, señaló Milei en el comunicado, quien además llamó a “repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales”.
El comunicado sostiene que “la evidencia actual demuestra que las recomendaciones de la OMS no han sido efectivas”, y llama a una reevaluación del papel que juegan los organismos supranacionales en la gestión sanitaria global.
“Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad”, enfatizó el presidente argentino en el comunicado.
Críticas hacia la OMS
Asimismo, el gobierno argentino criticó fuertemente las decisiones tomadas durante el confinamiento estricto entre marzo y noviembre de 2020, señalando que resultaron en consecuencias devastadoras para la población.
El comunicado precisó que los niños fueron privados de educación, cientos de miles perdieron sus empleos y muchas pequeñas y medianas empresas enfrentaron quiebras. También se menciona que este periodo trajo consigo un alto costo en vidas humanas, con un saldo estimado de 130,000 fallecimientos.
La administración también subraya que la OMS ha mostrado resistencia a modificar su enfoque y continúa asumiendo competencias que no le corresponden, lo cual limita la soberanía nacional. Criticó que estos organismos no cumplan con sus objetivos originales y se dedican más a hacer política internacional.
Entretanto, Manuel Adorni, portavoz presidencial, explicó en una conferencia que Argentina no permitirá que un organismo internacional interfiera en su soberanía ni en cuestiones relacionadas con la salud pública. Aseguró que el país no recibe financiamiento directo de la OMS y considera que esta retirada permitirá mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a las necesidades locales.
Sigue leyendo:
– Rusia autoriza a México y Argentina a entrar en su mercado de divisas
– Javier Milei agradece gestión de Trump para liberar a argentinos cautivos en Gaza
– Juez de Argentina ordena arresto del presidente nicaragüense Daniel Ortega y su esposa