Trump sanciona a la CPI tras emitir órdenes de arresto contra Netanyahu

El presidente de EE.UU., Donald Trump, argumentó que la Corte Penal Internacional (CPI) amenaza la soberanía de EE.UU. y de sus aliados como Israel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante el Desayuno Nacional de Oración en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, EE.UU., el 06 de febrero de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante el Desayuno Nacional de Oración en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, DC, EE.UU., el 06 de febrero de 2025.  Crédito: EPA/AARON SCHWARTZ / POOL | EFE

El presidente Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI), tras considerar que el tribunal ha excedido sus competencias al emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Galant.

Trump calificó estas acciones como “ilegítimas e infundadas”, argumentando que la CPI amenaza la soberanía de EE. UU. y la seguridad de sus aliados, como Israel.

“Las recientes decisiones de la CPI sientan un precedente peligroso, poniendo en riesgo directamente al personal de Estados Unidos y sus aliados”, señala el documento firmado por el mandatario.

La orden ejecutiva contempla restricciones financieras, limitaciones para la obtención de visados para miembros de la CPI y sus familiares directos, así como la suspensión de entradas sin restricciones a Estados Unidos para individuos vinculados con investigaciones contra ciudadanos estadounidenses o aliados.

Trump justificó la medida declarando una “emergencia nacional” debido a lo que calificó como “una amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU..

Además, instruyó al Departamento del Tesoro a elaborar, en un plazo de 60 días, una lista de personas adicionales que podrían verse afectadas por estas sanciones.

Apoyo a Netanyahu

La decisión de Trump se produce en medio de la visita de Netanyahu a Washington, donde el líder israelí se reunió con altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

La reunión se realizó solo unos días después de que la CPI emitiera las controvertidas órdenes de arresto por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

No es la primera vez que Trump adopta medidas contra la CPI. En 2020, durante su primer mandato, ya había sancionado a la entonces fiscal Fatou Bensouda y a uno de sus principales asesores por investigar presuntos crímenes de guerra cometidos por fuerzas estadounidenses en Afganistán.

La CPI, establecida por el Estatuto de Roma, tiene la misión de juzgar crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. Sin embargo, ni EE.UU., ni Israel, ni otras potencias como China o Rusia son miembros del tribunal, por lo que no reconocen su jurisdicción.

A pesar de ello, la CPI ha continuado con investigaciones que han generado tensiones diplomáticas, especialmente en contextos de conflictos armados recientes.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Benjamin Netanyahu Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain