Elon Musk presenta oferta de $97,400 millones para adquirir OpenAI

El multimillonario Elon Musk quiere quedarse con OpenAI, la compañía que creo ChatGPT

Elon Musk

La oferta de Musk, incluye a varios patrocinadores como xAI, Valor Equity Partners y 8VC. Crédito: Shutterstock

Este lunes, un consorcio de inversores encabezados por Elon Musk, ofreció $97,400 millones de dólares para comprar la organización sin fines de lucro que controla OpenAI, la creadora de ChatGPT.

En información divulgada por The Wall Street Journal, se dice que el abogado de Musk, Marc Toberoff, señaló que el empresario presentó una oferta por todos los activos de OpenAI.

El objetivo del grupo de inversores es ser una “fuerza de código abierto y centrada en la seguridad”, según las declaraciones del abogado. La oferta está respaldada por la empresa de inteligencia artificial de Musk, xAI, por las compañías de capital de riesgo como Valor Equity Partners y 8VC, y el magnate de Hollywood Ari Emanuel, que podrían fusionarse con OpenAI, si la operación se concreta.

El director ejecutivo de Open AI, Sam Altman, no vio con buenos ojos la oferta y publicó en X, la red social de Musk: “No, gracias, pero compraremos Twitter por $9,740 millones, si quieres“.

La oferta de Musk incluye que el dirigente de la organización tenga una participación mayoritaria en la nueva OpenAI, en lo que representa un nuevo episodio de la larga batalla entre Musk y Altman.

Elon Musk cofundó OpenAI en 2015 junto a Sam Altman, como una organización sin ánimo de lucro, pero Musk dejó la compañía en 2019, momento en el que OpenAI creó una empresa subsidiaria para recaudar inversiones de Microsoft.

Altman está reestructurando la compañía para convertirla en una entidad con fines de lucro, quitándole su junta directiva sin fines de lucro.

Ante esto, Musk, asegura que la compañía ha abandonado su misión fundadora de desarrollar IA para el beneficio de la humanidad.

Pero OpenAI argumenta que su transición a una empresa con fines de lucro es necesaria para asegurar el dinero para desarrollar los mejores modelos de inteligencia artificial.

El negocio de la Inteligencia Artificial es muy lucrativo

Según un informe de investigación “Generative AI Outlook 2025 – Shaping the Future of Creative Intelligence” publicado por MarketsandMarkets, la IA generativa global crecerá de $20,900 millones en 2024 a $32,200 millones en 2025, con un aumento interanual del 53.7%.

En 2024, la IA generativa experimentó avances revolucionarios que le permitieron establecer firmemente su posición en todas las industrias.

Desde la creación de contenido creativo hasta la mejora de la interacción con el cliente, las herramientas de IA como ChatGPT, Gemini y DALL•E evolucionaron con algoritmos más sofisticados que permitieron una mayor precisión contextual y resultados más rápidos.

Los sectores de los medios de comunicación, la atención sanitaria y las finanzas se convirtieron en parte integral de la aplicación de la IA generativa para lograr experiencias personalizadas y eficiencia en las operaciones, mientras que los marcos regulatorios maduraron para abordar las preocupaciones éticas.

“Con una mayor inversión en infraestructura de IA y ecosistemas colaborativos, en 2025 podríamos presenciar cómo la IA generativa se acerca a la democratización, lo que permitirá una integración perfecta en la vida cotidiana y, al mismo tiempo, abordará los desafíos del sesgo y la seguridad de los datos”, dice el informe de Creative Intelligence.

Sigue leyendo: 
· Elon Musk descarta comprar TikTok: No está claro cuál sería el propósito
· Fiscales generales buscan evitar que Musk tenga acceso a datos confidenciales de estadounidenses
· Casa Blanca confirma que Elon Musk trabaja como “empleado gubernamental especial”

En esta nota

elon musk Inteligencia artifical
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain