¡No es como te imaginas!: Revelan el tamaño real del pez diablo visto en costas de Tenerife
Un pez rape abismal fue avistado en Tenerife a plena luz del día, causando asombro al darse a conocer su tamaño real
![Pez diablo](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/No-es-como-te-imaginas-Revelan-el-tamano-real-del-pez-diablo-visto-en-costas-de-Tenerife-b75b32caa1e411e018a3722593dw.jpg?resize=480,270&quality=80)
Muchos pensaban que el pez diablo tenía un tamaño colosal. Crédito: Marc Martín/Vida Marina Tenerife Tenerife/ | EFE
El océano esconde criaturas extraordinarias en sus profundidades, y pocas son tan enigmáticas como el pez rape abismal (Melanocetus johnsonii), también conocido como pez diablo negro.
Este depredador de las profundidades, que habita a más de 2,000 metros bajo la superficie, ha sido visto en contadas ocasiones y siempre en su entorno natural. Sin embargo, el 26 de enero de 2025, un ejemplar emergió a plena luz del día en Tenerife, en España, causando gran impacto en la comunidad científica.
El avistamiento de este pez en aguas superficiales es un hecho extremadamente raro. En 2024, una subespecie apareció en la costa de California, pero el ejemplar estaba sin vida y se sospecha que la marea lo arrastró hasta la arena. En contraste, el pez de Tenerife fue visto nadando, un comportamiento inusual en esta especie.
Investigadores marinos que se encontraban en la zona captaron el momento en video, y las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales. Sin embargo, tras unos minutos en la superficie, el pez murió, posiblemente debido a la diferencia de presión entre las profundidades y la superficie.
¿Qué hace especial al pez diablo?
El pez diablo es una de las especies más fascinantes del fondo marino. Su aspecto es aterrador: de color negro azabache, con una gran cabeza y dientes afilados que sobresalen de su boca. Su rasgo más característico es una estructura en su aleta dorsal que emite luz bioluminiscente gracias a bacterias simbióticas, una adaptación evolutiva que le permite atraer presas en la oscuridad total de su hábitat.
Otro dato curioso es que el dimorfismo sexual en esta especie es extremo. Mientras que las hembras pueden medir entre 15 y 18 centímetros, los machos son diminutos, de apenas 3 centímetros. Su única función es encontrar a una hembra y fusionarse con su cuerpo, alimentándose de ella mientras le aporta esperma para la reproducción.
El tamaño real del ejemplar avistado del pez diablo en Tenerife
Tras el hallazgo en Tenerife, los expertos del Museo de Naturaleza y Arqueología de la isla examinaron el ejemplar y determinaron que medía apenas 6 centímetros. Este dato desmintió la creencia popular de que se trataba de una criatura de gran tamaño. La investigadora que lideró el estudio publicó un video en TikTok donde mostró al pez en el laboratorio, comparándolo con el tamaño de una mano para ilustrar sus dimensiones reales.
David Jara Bogunyà, de la ONG Condrik Tenerife, logró fotografiar al pez desde el buque Glaucus mientras este aún nadaba. Su trabajo se suma al escaso archivo de imágenes de esta especie en vida. Hasta ahora, el único video de un pez rape abismal en su entorno natural fue filmado en 2014 por el científico Bruce Robison, del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey, en California.
¿Por qué el pez diablo subió a la superficie?
La aparición de este pez en aguas superficiales ha generado diversas teorías entre los científicos. Kory Evans, biólogo de la Universidad Rice en Estados Unidos, explicó a National Geographic que hay varias hipótesis sobre este fenómeno:
1) La teoría de la vejiga natatoria. Evans sugiere que el pez pudo haber ingerido una presa con una vejiga natatoria o una glándula de gas. Si este órgano se expandió dentro de su cuerpo, pudo haberlo empujado hacia la superficie sin que pudiera controlarlo. Esta hipótesis es consistente con el hecho de que el pez rape abismal es un depredador de emboscada, que permanece inmóvil esperando a que sus presas se acerquen.
2) Actividad volcánica en las Islas Canarias. Otra teoría sugiere que la actividad volcánica en el fondo marino pudo haber desempeñado un papel clave. Una fisura en el lecho oceánico podría haber liberado una corriente de agua caliente que empujó al pez hacia la superficie. Esta hipótesis es plausible debido a la intensa actividad geológica de la región.
3) Ataque de un depredador. La última hipótesis plantea que el pez rape abismal pudo haber sido ingerido por un depredador más grande y luego escupido. Esto explicaría cómo llegó hasta la superficie sin signos visibles de lesiones graves.
Más allá de la sorpresa que generó la aparición de este pez en Tenerife, el evento representa una valiosa oportunidad para la ciencia. Cada nuevo hallazgo de esta especie aporta información sobre su biología y comportamiento, ayudando a comprender mejor la vida en las profundidades oceánicas.
El océano sigue siendo un mundo inexplorado, y criaturas como el pez rape abismal nos recuerdan lo poco que sabemos sobre sus habitantes. Su aparición en la superficie, aunque trágica para el ejemplar, nos ofrece una rara ventana al mundo de las profundidades abisales.
Sigue leyendo:
* El extraño origen del ser vivo considerado el más solitario del planeta
* Captan en imágenes al mamífero más grande de Sudamérica, se creía extinto
* El pez que es más grande que un autobús y habita en Perú