Administración de Trump revela los sitios donde triplicará redadas contra migrantes
Tom Homan, asesor de seguridad nacional, dijo que las inspecciones en empresas y negocios también buscan combatir la trata de personas y el trabajo forzado

El gobierno de Donald Trump dio un drástico giro a las políticas del expresidente Joe Biden Crédito: ICE (@icegov) | Cortesía
El gobierno del presidente Donald Trump planea intensificar las redadas de inmigración en lugares de trabajo en Estados Unidos, en un esfuerzo por frenar la presencia de indocumentados en el país. Así lo anunció este lunes Tom Homan, asesor de Seguridad Nacional y Control Migratorio.
Advirtió que el número de operativos se ha triplicado en el último año y volverá a triplicarse en los próximos meses.
Durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa Blanca, reseñada por la agencia de noticias Efe, Homan destacó que la administración Trump responsabiliza a las llamadas ciudades santuario —que limitan la colaboración entre su policía local y las autoridades de inmigración federal— del incremento en las acciones en centros laborales.
“Si no podemos arrestarlos en sus comunidades, los arrestaremos en su lugar de trabajo”, afirmó Homan.
El endurecimiento de las redadas representa un giro drástico respecto a las políticas del expresidente Joe Biden, a quien Homan criticó duramente por haber suspendido los operativos en lugares de empleo durante su mandato.
Según la actual administración, las inspecciones en empresas y negocios no solo buscan hacer cumplir las leyes migratorias, sino también combatir la trata de personas y el trabajo forzado, flagelos que, aseguran, se detectan con mayor frecuencia en esos entornos.
“En los lugares de trabajo hemos encontrado muchas víctimas de explotación laboral. Por eso hemos intensificado nuestros esfuerzos ahí”, explicó Homan.
La ofensiva migratoria no se ha limitado a las empresas formales. Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza han llevado a cabo detenciones de trabajadores en espacios públicos, como estacionamientos de tiendas de materiales de construcción.
La semana pasada, un operativo en el condado de Los Ángeles terminó con el arresto de alrededor de 20 trabajadores que buscaban empleo en el estacionamiento de un comercio local. En enero, más de 200 campesinos indocumentados fueron detenidos en el Valle Central de California, una región clave para la producción agrícola del país, señaló Efe.
No obstante, el presidente Trump ha matizado su posición en algunos casos. El pasado 10 de abril, durante una reunión de gabinete, sugirió que podría flexibilizarse la política de deportaciones para trabajadores del campo y del sector hotelero, áreas que dependen en gran medida de la mano de obra extranjera.
“Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, de nuestros hoteles y de varios sectores que necesitan a su gente. Trabajaremos con mucho cuidado en eso”, dijo entonces el mandatario.
Sigue leyendo:
• Quién es el hispano indocumentado que robó el bolso de la secretaria Kristi Noem
• EE.UU. separó de sus padres a niña venezolana de 2 años: los acusa de pertenecer al Tren de Aragua
• Detuvieron a más de 100 migrantes en un club nocturno ilegal en Colorado