Parole humanitario se mantiene vigente tras bloqueo judicial a medida de Trump
La decisión judicial mantiene vigente, de forma temporal, el programa de 'parole' implementado durante el mandato de Joe Biden

Defensores de los derechos de los inmigrantes hablan frente a un tribunal federal en Boston, el jueves 10 de abril de 2025, tras una audiencia que busca impedir que la administración Trump suspenda un programa que permitía a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos residir temporalmente en el país. Crédito: Michael Casey | AP
Una jueza federal en Massachusetts frenó este martes los intentos de la Administración Trump de anular el ‘parole’ humanitario, el programa que protege a más de medio millón de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos de posibles deportaciones.
La decisión judicial mantiene vigente, de forma temporal, el programa de ‘parole’ implementado durante el mandato de Joe Biden, que otorga permisos de ingreso y trabajo a migrantes de esos países. Muchos de los beneficiarios residen en el sur de Florida, donde su cancelación habría tenido un fuerte impacto humanitario y social.
El dictamen fue emitido por la jueza Indira Talwani, quien rechazó el intento del Departamento de Seguridad Nacional, bajo la nueva gestión republicana, de poner fin al programa CHNV, que forma parte de una serie de iniciativas humanitarias más amplias que también amparan a menores centroamericanos, afganos y ucranianos.
Grupos de derechos civiles habían presentado una demanda para frenar la medida, alegando que el fin del programa violaba derechos fundamentales y afectaba la estabilidad de quienes ya habían ingresado legalmente al país. Entre los demandantes figuran Justice Action Center, Human Rights First y Haitian Bridge Alliance.
La Corte de Apelaciones del Primer Circuito ya había rechazado este lunes una petición del gobierno de suspender la decisión inicial de Talwani, lo que representa un segundo revés para la Administración Trump en su intento de desmantelar el mecanismo de protección migratoria.
Karen Tumlin, directora del Justice Action Center, celebró la decisión al considerar que se trata de “un paso importante hacia la justicia, no solo para las cientos de miles de personas que ingresaron al país a través de este importante proceso, sino también para los patrocinadores estadounidenses que los acogieron en sus hogares”.
Por su parte, Guerline Jozef, fundadora de Haitian Bridge Alliance, señaló que la resolución judicial permite que “cientos de miles de nuestros vecinos duerman esta noche sabiendo que los intentos de la Administración Trump de deslegitimar y criminalizar nuestras comunidades han sido frustrados, por ahora”.
El programa de ‘parole’ ha sido una herramienta utilizada por gobiernos de ambos partidos durante más de siete décadas para gestionar la migración desde una perspectiva humanitaria, facilitar la reunificación familiar y atender crisis internacionales, recordó Anwen Hughes, de Human Rights First.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• ¿Qué implica la decisión judicial sobre parole humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití?
• Juez impide revocar parole a miles de migrantes en EE.UU.
• Quiénes son los migrantes con parole humanitario que perderán cupones de alimentos