Cámaras captan retroceso del mar en Hawaii tras terremoto en Kamchatka
Una cámara captó la forma en cómo se comportó el océano tras el fuerte terremoto en territorio ruso

Por fortuna, la alerta de tsunami en Hawaii quedó en un susto. Crédito: Eugene Tanner | AP
Un tsunami provocado por un poderoso terremoto de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka, en Rusia, impactó en las costas del estado de Hawaii, donde cámaras captaron un preocupante retroceso del mar en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, momentos antes de la llegada de las primeras olas.
El fenómeno fue confirmado por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés), que emitió una alerta para Hawaii, partes de Alaska y el norte de California. El resto de la costa oeste de Estados Unidos, incluyendo Oregon y Washington, permaneció durante varias horas bajo aviso de tsunami, una categoría menos severa pero igualmente vigilada.
Las imágenes registradas por una cámara rápida en Hanalei muestran cómo el mar se aleja más de 30 metros de su línea habitual de costa, dejando al descubierto el lecho marino. Este tipo de fenómeno, conocido como drawback, es una señal clásica e inquietante de la llegada de un tsunami, que puede preceder a una o varias olas destructivas.
Fenómenos similares se observaron también en transmisiones en vivo desde Oahu, la isla más poblada del archipiélago, donde se encuentra Honolulu. Residentes locales y turistas comenzaron a evacuar espontáneamente hacia zonas elevadas, incluso antes de que las sirenas sonaran.
“El mar se fue en cuestión de minutos. Corrimos tan pronto como lo vimos”, dijo un residente de Kauai al medio Hawaii News Now.
El PTWC confirmó que las primeras olas del tsunami llegaron a Hawaii, aunque no se informó sobre daños graves. En Alaska, donde las costas son menos densamente pobladas, también se han registrado olas de hasta un metro de altura.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) han instado a la población a mantenerse alejada de la costa, ya que podrían producirse múltiples olas a lo largo de varias horas.
¿Qué se sabe del terremoto en Kamchatka?
El sismo se produjo frente a la costa oriental de la península de Kamchatka, en el océano Pacífico, a una profundidad de aproximadamente 35 kilómetros, y con una magnitud preliminar de 8.8, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
Kamchatka es una de las zonas más sísmicamente activas del mundo, parte del llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”. Si bien Rusia no reportó daños significativos por el temblor, el riesgo más grave derivó del tsunami generado por el desplazamiento de placas tectónicas bajo el mar.
Expertos del PTWC han advertido que los tsunamis pueden durar horas y llegar en múltiples olas, siendo algunas más peligrosas que las iniciales. “No asuma que todo ha terminado tras la primera ola”, subrayó el centro.
Sigue leyendo:
* Médicos en Rusia no abandonan cirugía durante terremoto en Kamchatka
* China, México, Japón, Perú, Ecuador emiten alerta de tsunami tras terremoto en Rusia