window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Eliminatorias Concacaf al Mundial 2026: Surinam, Curazao y Haití dominan los tres grupos

Una de las eliminatorias más sorpresivas rumbo a la Copa del Mundo del 2026 se vive actualmente en Concacaf

Eliminatorias Concacaf al Mundial 2026: Surinam, Curazao y Haití dominan los tres grupos

Virgil Misidjan anotó el tanto del empate de Surinam.  Crédito: Peter Dejong | AP

El camino a la Copa del Mundo del 2026 sigue su curso y con ya 20 clasificados, los boletos cada vez más se van reduciendo y en Concacaf la eliminatoria va tomando su curso aunque con algunas sorpresas y resultados un tanto inesperados.

Y es que con tres jornadas por disputar de aquí a la fecha FIFA de noviembre, la zona de Concacaf comienza a definir el panorama, mismo en el que hoy en día las principales selecciones candidatas como lo son Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador y Jamaica, estarían fuera de la justa mundialista del 2026.

Selecciones como Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador no han logrado aprovechar al 100% las oportunidades que se les han presentado en esta eliminatoria y han dejado escapar puntos importantes, lo que se traduce en el liderazgo por parte de otros equipos que lo han hecho de manera sorpresiva.

Las próximas tres jornadas terminarán por definir a los tres clasificados directos, así como a los dos equipos que pelearán por los últimos pases al Mundial en el repechaje intercontinental que se disputará en la fecha FIFA de marzo del 2026.

En esta fecha si la eliminatoria acabara en Concacaf, las tres selecciones clasificadas al Mundial serían Haití, Curazao y Surinam, equipos que en el principio no partían con tantas posibilidades para estar presentes en la justa que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.

Líderes invictos en Concacaf

Los tres líderes de los respectivos grupos A, B y C en Concacaf, marchan invictos y son ju to a las selecciones de Panamá, Honduras y Costa Rica, las únicas que hasta el momento no conocen la victoria en su camino mundialista.

Surinam tendrá tres pruebas finales bastante complicadas, pues en la siguiente jornada visitarán a Panamá, rival que busca repuntar en el Grupo A y afianzarse al boleto directo. Posteriormente, el cuadro de Surinam recibirá a El Salvador y cerrará la eliminatoria visitando a Guatemala, rival ante el que este viernes rescató un agónico empate.

Por su parte, Haití, probablemente la mayor sorpresa hasta el momento en Concacaf con sus cinco puntos de nueve posibles, buscará aferrarse a ese primer lugar y obtener una clasificación histórica al Mundial tras los duelos ante Honduras, Costa Rica y Nicaragua, panorama que no es nada sencillo.

Finalmente, Curazao, uno de los equipos que mejor se ha visto con dos victorias y un empate, cerrará su camino al Mundial recibiendo a Trinidad y Tobago, visitando a Bermudas y cerrará ante Jamaica, rival al que venció con total autoridad este viernes.

Seguir leyendo:

Julián Quiñones valora su convocatoria con México y envía un mensaje de cara al Mundial 2026
Mbappé abandona la concentración de Francia por molestias
El pronóstico de Tuchel: el DT de Inglaterra nombra a sus tres candidatos para ganar el Mundial 2026

En esta nota

concacaf Mundial 2026
Contenido Patrocinado