Salvadoreños en EEUU inician votaciones por correo
En Nueva York, unos 2,000 residentes comenzaron a recibir los paquetes electorales para los comicios presidenciales
![Uno de los votos de salvadoreños en el exterior que ya fue depositado en la oficina postal de Bath Beach, Brooklyn.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140103_locales_301039981.jpg?resize=480,270&quality=80)
Uno de los votos de salvadoreños en el exterior que ya fue depositado en la oficina postal de Bath Beach, Brooklyn. Crédito: Especial para EDLP / Carmen Molina Tamacas
NUEVA YORK — Unos 2,000 salvadoreños domiciliados en Nueva York comenzaron a recibir un particular y muy esperado regalo de Navidad: un paquete electoral para poder votar por el próximo presidente de su país en las elecciones del 2 de febrero.
“¡Al fin! Cuántas décadas y gobiernos tomó para que el voto en el exterior fuera una realidad! ¡Ya recibí mi papeleta!”, exclamó el salvadoreño Arturo Miranda.
Este acontecimiento es histórico, ya que por primera vez los miembros de esta población que residen no sólo en Estados Unidos sino en Canadá y otros países, pueden participar en un evento electoral.
Distinto a otros lugares que desde hace tiempo permiten el voto presencial de sus connacionales en consulados del extranjero —venezolanos y ecuatorianos, por ejemplo— El Salvador aprobó la modalidad postal. El paquete electoral contiene dos sobres celestes y sus respectivas instrucciones para enviar las papeletas de votación de vuelta al país.
¿Por qué dos papeletas? Porque según las encuestas, ninguno de los tres candidatos con más popularidad (Norman Quijano (ARENA), Salvador Sánchez Cerén (FMLN) o Tony Saca (UNIDAD) ganaría en primera vuelta.
“Ya varias personas de Nueva York y Canadá recibieron los paquetes electorales”, dijo Elizabeth de Oliveira, directora de la Red de Comunidades Salvadoreñas, con sede en Long Island. Algunos no pudieron esperar por elegir al sucesor del experiodista Mauricio Funes, quien ha gobernado junto al partido de la exguerrilla, el FMLN.
Luis Flores, quien reside en Brentwood, Long Island, ha sido uno de los primeros en marcar su papeleta, y ya la envió por correo. Flores es originario de Concepción de Oriente, La Unión. Recibió los documentos el 20 de diciembre y, sin entretenerse, realizó el proceso de votación junto a su hermano Santos y dos vecinos, José García y Digna Vilorio. Su esposa, quien también se empadronó, está esperando su dotación.
“En total fueron cuatro votos despachados”, detalló Flores muy contento. No lo llevaron a la agencia del correo sino que lo depositaron en el buzón de su casa. “Me siento bien porque por primera vez nos toman en cuenta. El proceso es fácil y sencillo”, destacó el unionense, que labora en una fábrica farmacéutica.
Pese a la oportunidad histórica de poder votar, el padrón electoral cerró con menos del 1% de los salvadoreños aptos para emitir el sufragio. Se calcula que hasta 1.5 millones han emigrado a Estados Unidos.
De Oliveira se mostró muy ansiosa por abrir su sobre, pero dijo que esperaría hasta hacerlo de forma simbólica en un taller de capacitación en el consulado de Brentwood. La activista añadió que de Nueva York viajará hasta el país centroamericano una delegación de observadores electorales compuesta por unas 50 personas.