Nominaciones al Latin Billboard: justas, pero aburridas
Los finalistas en las diferentes categorías no fueron sorpresivos, y por ende, no causan revuelo

Prince Royce, Jenni Rivera y Marc Anthony se llevaron el mayor número de nominaciones junto con Romeo Santos. Crédito: EFE
Tan solo escuchar la lista de nominados a los Latin Billboard ya es un incentivo…para no ver la transmisión del 24 de abril por Telemundo.
Y hay que ser claros, no es que exista algo erróneo con el listado que fue anunciado ayer en la mañana en Miami, porque si hay una diferencia fundamental entre los Latin Billboard y otra clase de premiaciones, es que en la primera se reconoce el nivel de popularidad de los artistas, la cual se decide por factores como los listados radiales, las ventas de álbumes y las descargas por internet, entre otros.
A juzgar por ese aspecto, los nombres que se llevaron el mayor número de nominaciones resultaron ser sin sorpresa Romeo Santos, Prince Royce, Marc Anthony y Jenni Rivera. A este grupo lo siguen de lejos Enrique Iglesias y Daddy Yankee.
Hasta ahí, todo va bien, a nadie le queda duda de la popularidad y el impacto de estos artistas. Los problemas radican en cosas contradictorias, como el hecho de que Santos es nominado entre otras categorías a Compositor y Productor del año por temas de “Formula Vol. 2”, un álbum que ni siquiera ha sido lanzado aún.
Al parecer, los pocos sencillos que se han difundido en el mercado ya le sirvieron al bachatero para llevarse la nominación por encima de discos completos, lo cual es sin duda risible.
También es cierto que el género tropical y urbano han dominado tradicionalmente los Latin Billboard, por lo que es estimulante escuchar nombres de otros géneros dentro de la baraja principal, sin embargo, cuando ese nombre resulta ser el de Jenni Rivera, a más de uno se le va la emoción.
No porque la Diva de la Banda no venda aún después de muerta, sino porque somos varios los que sentimos que los medios están sobrecargados con información de la desaparecida cantante y su familia.
Es más, vale la pena preguntarse ¿hasta cuándo continuará Leila Cobo, directora ejecutiva de Billboard, explotando la imagen de la intérprete para continuar vendiendo su libro “Jenni Rivera: La increíble vida de una mariposa guerrera”?.
Tampoco nos olvidemos de las categorías de Artista del Año en Redes Sociales, en la que se encuentran nombres como Prince Royce y Pitbull, quienes generalmente solo utilizan este medio para compartir anuncios publicitarios relacionados con su carrera, pero que rara vez mantienen un diálogo más íntimo con sus fans.
Por último y más importante aún, parece ridículo otorgarle premios a las disqueras, esto considerando la forma en que la coyuntura de la industria musical está cambiando gracias al internet, y sobre todo, porque el talento y verdadero mérito siempre lo tendrán los artistas y productores que trabajan con ellos.
Basados en lo anunciado ayer, se puede prever que será un show sin elementos que nos mantengan a la expectativa de lo que podría pasar en abril, por el contrario, se verán los mismos rostros, entre ellos seguramente el de Marc Anthony, quien ha aparecido en absolutamente todas las premiaciones latinas y no latinas que se han realizado en los Estados Unidos (como si no existieran más artistas de los nuestros).