Cinco razones por las que La Volpe encajaría bien en Chivas
El entrenador argentino, quien ya dirigió al Guadalajara a finales de los 80, es el elegido para reemplazar a José Luis "El Güero" Real

La Volpe es el técnico 19 de Chivas en los 11 años que lleva al frente del equipo Jorge Vergara. Crédito: Getty
El argentino Ricardo La Volpe arribó ayer a Guadalajara para discutir su contratación como director técnico de Chivas, después de que la directiva anunciara el despido de José Luis “El Güero” Real.
El ex director técnico de la Selección Mexicana fue confirmado oficialmente como el timonel Chiva durante la mañana del miércoles.
El “Bigotón” viene de dirigir a los Potros del Atlante en el Clausura 2013 y de concretarse su contratación, sería el cambio de técnico 19 en la era Vergara.
Estas son cinco razones por las que el entrenador argentino encajaría bien en un plantel como Chivas.
Nadie puede cuestionar la calidad de La Volpe como entrenador en el futbol mexicano. A pesar de sólo haber conseguido un campeonato de liga, con el Atlante en 1993, y haber sido el artífice del Toluca campeón en el Apertura 2002, el cual dejó tras la fecha 15 para tomar las riendas de la Selección Mexicana, el argentino es sinónimo de estrategia, futbol vertical y dinámico. A diferencia de los técnicos anteriores, La Volpe llega con vasta experiencia doméstica e internacional a nivel de clubes y un Mundial con la Selección Mexicana, además de haber conseguido una Copa Oro.
La escuadra rojiblanca es muy joven y el “Bigotón” se ha distinguido por el buen trabajo que realiza con fuerzas básicas y jugadores que van empezando en primera división. Sobre todo durante su estancia en Atlas demostró su potencial para descubrir y generar talento, llevando a los rojinegros al subcampeonato en 1999, con figuras juveniles como Rafael Márquez, Miguel Zepeda, Daniel Osorno y Juan Pablo “El Chato” Rodríguez, entre otros. También se le recuerda por su apuesta por un joven Andrés Guardado, a quien llevó al mundial de 2006 y quien fue la gran sorpresa del equipo mexicano en el partido de octavos de final contra Argentina.
El sello del técnico argentino en sus equipos es el dinamismo y el gran despliegue físico para atacar y defender en bloque, y el Rebaño cuenta con piernas “frescas” para realizar los recorridos que seguramente tratará de imponer en el Guadalajara, en especial con los carrileros típicos del sistema La Volpista.
El Rebaño carece de un jugador creativo en medio campo, el llamado “enganche”, alguien que sea la conexión entre medio campo y delanteros, capaz de generar situaciones de gol o cambiar los tiempos, pero en el sistema de La Volpe esto no sería un problema, ya que el argentino usualmente para a sus equipos con tres defensas centrales, dos carrileros con libertad para desbordar hasta línea final, tres medios clavados y dos delanteros, y se ha cansado de decir que el sistema con enganche está obsoleto en el futbol actual.
El “Bigotón” llega a Chivas en una segunda etapa, después de su paso fallido por el equipo tapatío en 1989 cuando disputó cinco partidos y tras los malos resultados que lo acompañaron tuvo que salir por la puerta de atrás. El argentino querrá sacarse la espina y demostrar que está para conducir equipos “grandes”, ya que su paso en Chivas, América y Boca Juniors, no es su mejor carta de presentación. La Volpe afrontará el mayor reto de su carrera en la Liga MX, con un equipo de Chivas que estará peleando el próximo torneo por no descender, pero aún con la posibilidad de calificar a liguilla en esta campaña. El argentino tiene la oportunidad de demostrar su calidad táctica y de plasmar su sello futbolístico en un equipo que carece de identidad y de futbol.