Autodefensas y Templarios llevan su guerra a la música
Mientras unos artistas locales ensalzan a presuntos narcos buscados o dados por muertos por las autoridades, otros optan por destacar las labor de los grupos civiles armados
![Las autodefensas avanzan en los municipios michoacanos.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140211_news04_140219876.jpg?resize=480,270&quality=80)
Las autodefensas avanzan en los municipios michoacanos. Crédito: EFE
México.- Los muchachos saltan al escenario vestidos de uniforme tipo militar, boinas de cadete, armados con fusiles de asalto que igual pueden ser reales o mera parafernalia, no así los trombones y guitarras que sueltan notas para acompañar unas letras fanfarronas inspiradas en los Caballeros Templarios.
“Si saben que soy mafioso por qué no se hacen a un lado/ la Policía Federal conmigo la andan cargando/ yo no soy sinaloense, pero sí muy michoacano/ ahí me van respetando, los michoacanos andamos bien alterados…”.
La banda musical “Los de la A” todavía se presenta así en uno de los principales escenarios de Morelia, la capital del occidental Michoacán, donde el gobierno federal intenta con los grupos de Autodefensa arrebatar el control al grupos criminales que en los últimos años extorsiona y secuestra a la población.
Cantó a la par del avance de las Autodefensas para tomar Apatzigán, cuna y escondrijo de los Templarios, y mientras otros compositores se inspiraban con corridos para popularizar al movimiento civil que tomó justicia por su propia mano.
“Ya les pondré como ejemplo a todos esos paisanos/ que no aguantaron más y en armas se levantaron/ de Buena Vista Tomatlán allá por Tierra Caliente/ hasta las mujeres salieron armadas hasta los dientes…”.
Las coplas hablan por igual de los líderes comuneros, de Hipólito Mora, fundador del movimiento de Autodefensas en la Ruana; de Juan Manuel Mireles, de Tepalcatepec, por un lado, o contra la impunidad, por otro.
“Gobierno de Michoacán te hacías el disimulado/ o te tapabas los ojos o andabas muy bien pagado…”.
Las entonaciones rivales, mientras tanto, hacen de las suyas ensalzando a personajes buscados o dados por muertos por las autoridades, en canciones que suben después al ciberespacio.
A Nazario Moreno “El Chayo”, presuntamente le canta Melissa Plancarte, hija de Enrique Plancarte, otro de los líderes criminales; a Servando Gómez “La Tuta”, el solista Porteño de Sinaloa.
“Yo soy de tierra caliente el ruido a mi no me espanta/ si un día me quieren matar, las balas a mi me resbalan/ a mi me protege la ley y la Santa Muerte son los Templarios…”.