Hulk advierte a rivales
El anfitrión tiene su propio plan

Hulk es una de las cartas de gol de la escuadra brasileña rumbo al Mundial 2014. Crédito: <copyrite>GETTY IMAGES</copyrite><person>< / person>
Río de Janeiro, Brasil
En una extensa entrevista concedida a FIFA.com en octubre de 2012, Hulk explicaba la percepción que tenía de él el público brasileño, que en gran parte no lo conoció hasta que empezó a ser convocado habitualmente por la selección. “Como no me conocen, a veces el físico transmite una impresión incorrecta: ‘ah, entonces será de un estilo más de ir al choque’, cuando en realidad yo nunca he sido de los que buscan el choque, sino que me gusta jugar: tocar el balón, subir Sólo de chutar fuerte, y eso ya me viene de pequeño”.
Ese distanciamiento casi hacía que existiesen prejuicios sobre él. Ahora, tras la campaña triunfal de la Copa FIFA Confederaciones, parece difícil creerlo, pero durante un buen tiempo Hulk fue uno de los integrantes del combinado nacional más cuestionados por la afición. Sin embargo, eso nunca llegó a afectar lo más mínimo a Luiz Felipe Scolari, quien no dudó a la hora de apostar por su capacidad técnica y disciplina táctica. Las dudas en torno a él se fueron transformando, poco a poco, en elogios unánimes: el público se rindió ante este atacante oriundo del estado de Paraíba, vistiendo tanto la camiseta amarilla como la azul y blanca del Zenit de San Petersburgo, con el que fue elegido mejor jugador de la liga rusa en la temporada 2013/14, además de ser máximo goleador del torneo.
Y ahora, en vísperas de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, la situación parece clara: es uno de los titulares indiscutibles de la Seleção. Antes de incorporarse a la concentración brasileña en Teresópolis, Hulk ha hablado con FIFA.com sobre este nuevo escenario.
Tras ser cuestionado durante un tiempo, se perfila como titular indiscutible de una selección que llega con fuerza al Mundial. ¿Nota la diferencia en el trato?
Bueno, es normal. Poca gente me conocía. La mayoría incluso me conoció a través de la selección: en los Juegos Olímpicos de 2012 y, después, en la Copa FIFA Confederaciones. Así que ahora veo que mi fútbol es más reconocido por lo que es, y me alegro mucho de que así sea.
En su opinión, ¿cuáles son los equipos más potentes de este Mundial?
En un Mundial es difícil escaparse de los grandes nombres de siempre, lo muestra la propia historia. Así que, por supuesto, Brasil, España, Alemania, Italia, Países Bajos, Argentina… Estos grandes equipos suelen llegar lejos. Creo que Uruguay y Bélgica tienen potencial para sorprender.