window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

J’Martin: el negociante de la bachata

El dominicano se divide entre la música y los negocios

El cantante y empresario descubrió su pasión por la música  en  Santo Domingo.

El cantante y empresario descubrió su pasión por la música en Santo Domingo. Crédito: <copyrite>EDLP</copyrite><person> Carolina Pinto< / person>

Nueva York — J’Martin sin lugar a dudas representa el verdadero espíritu neoyorquino, siempre deseoso de sobresalir y triunfar en todo lo que se propone (que pueden ser muchas cosas).

Es por ello que a pesar de manejar una cadena de supermercados, el dominicano encuentra tiempo también para la música, pasión que descubrió desde muy temprano cuando estudiaba en un colegio de monjas en la República Dominicana, y la cual trajo consigo a los Estados Unidos.

“Me mudé a la República Dominicana siendo niño y allí adquirí el amor por la música tropical. Los artistas que me inspiraban eran unos merengueros llamados ‘Los Quinto’ y cuando vuelvo a los Estados Unidos hago realidad mi sueño con el merengue, en los 90 empezamos un grupo llamado ‘El Tigueraje Band'”, dice.

Sin embargo, una desilusión en el 97 con la banda alejó al artista de la música y lo trasladó al mundo empresarial en el que se sintió igualmente cómodo.

No sería sino hasta el 2009 después de formar una familia que J’Martin decidiría retomar su primer amor.

El primer paso se dio cuando el ahora bachatero quiso fusionar unas canciones del grupo mexicano “Los Intocables” en merengue, pero al enviarlas al estudio le informaron que las melodías funcionarían mejor en bachata, y aunque inicialmente se rehusó a la idea, tras escuchar una pequeña muestra quedó convencido que éste era el género que debía interpretar.

“Antes de hacer bachata yo pensaba que podría ser un género momentáneo, pero como espectador veo que continúa en crecimiento y hay exponentes de otros géneros y países que se lucen ante el mundo con este ritmo, entonces algo tendrá que le interesa tanto artistas anglosajones como a latinos”, afirma el músico.

Actualmente J’Martin sabe que tiene mucho porque trabajar, ya que su primera producción musical llamada “Para Ti” se convirtió en éxito total con sencillos como “No soy tu tipo” y “Por ella”.

Pero a pesar de la carga laboral, el bachatero asegura que no renunciará a ninguna de sus pasiones. “Ser organizado es lo que más me ha ayudado. Esas dos pasiones son las que me hacen levantarme temprano y dormir poco”, asegura.

El artista también reconoce con humor que ya le han sucedido anécdotas como el día que una señora lo reconoció en el supermercado cuando estaba tirado en el piso sacando unas mercancías y pidió tomarse una foto con él; o la vez en que una joven lo reconoció en la peluquería y lo esperó afuera a pesar del frío. Sin duda la fama empieza a tocar la puerta del músico y empresario.

Contenido Patrocinado