Campaña busca prevenir muertes en la frontera

La Patrulla Fronteriza inició hoy su campaña anual, Iniciativa de Seguridad Fronteriza, que busca prevenir las muertes de inmigrantes indocumentados en el desierto de Arizona durante el verano, cuando las temperaturas superan los 100 grados Fahrenheit.

“El propósito es prevenir muertes en el desierto, lo que hemos visto cambiar es que ha estado creciendo el número de organizaciones que colaboran para atraer la atención a este fenómeno”, dijo hoy a Efe el jefe de la Patrulla Fronteriza de Tucson, Manuel Padilla Jr.

En su intervención, Padilla resaltó los esfuerzos y recursos que utiliza la agencia migratoria para rescatar a los inmigrantes que son abandonados por los traficantes, se encuentran perdidos o los que sufren heridas durante las caminatas.

Durante el evento, se explicó cómo trabaja el equipo de Búsqueda y Rescate (BORSTAR) cuando reciben una llamada al servicio de emergencia 911. También ser realizó un simulacro de rescate con el caso de un inmigrante llamado “Ramón”, quien pudo pedir ayuda a la línea de emergencia. Después de identificar las coordenadas, los agentes iniciaron un operativo y al llegar al lugar encontraron al hombre deshidratado y con un pie lastimado.

El hombre, de inmediato les informó a los agentes que su esposa había quedado atrás y pidió que la encontraran.

Después de una intensa búsqueda, la mujer fue encontrada en un acantilado y debido a las difíciles condiciones de terreno y al estado en que se encontraba pidieron el apoyo de un helicóptero de Aire y Marina.

Otro recurso de búsqueda que vieron los presentes fue el perro rastreador. “Estos perros están específicamente entrenados para seguir huellas y encontrar a las personas que están en peligro”, indicó Padilla.

De esta manera la Patrulla Fronteriza resaltó la labor de rescate en terrenos difíciles del desierto, donde se llevan a cabo operativos en las noches o bajo temperaturas de más de 100 grados durante el verano.

Al evento de hoy también llegó un grupo de activistas para protestar contra la Patrulla Fronteriza afirmando que comenten abusos, tiran el agua que dejan para los inmigrantes. “Estas compañeras han venido para hablar de las muertes en el desierto, vemos que las huellas de la militarización en la frontera siguen y la huella más grande son las muertes, estamos llegando a tres mil personas”, dijo Juanita Molina, directora de Border Action Network.

A pesar de que el cruce de indocumentados ha disminuido considerablemente en la frontera de Arizona en el año fiscal 2014 se reportaron 509 rescates y 107 muertes.

Contenido Patrocinado