Aprueban ley que protegerá a latinos víctimas de violencia doméstica

Ésta obligará a que se hagan traducciones de los reportes en español de manera rápida

Nueva York- En enero de 2014, la mujer latina Deisy García y dos pequeñas hijas fueron asesinadas por su pareja. Nada las podrá traer de vuelta, pero al menos una nueva ley recientemente despachada permitirá que casos como el de ella no se repitan.

El proyecto, que fue aprobado en la legislatura y ahora sólo espera la firma del gobernador Andrew Cuomo, obliga a la policía en todo el estado a traducir de manera rápida los reportes de crímenes realizados por víctimas que no hablen inglés.

“El sistema le falló a la señora García y a sus dos hijas”, dijo el promotor del proyecto, el senador estatal Brad Hoylman (D-Manhattan). “Su recuerdo y las trágicas circunstancias de la muerte de sus hijas fueron una inspiración”.

Deisy García, residente en Queens de 20 años, llamó a la policía en South Jamaica para reportar un ataque por parte de su marido, Miguel Ramos, de 28 años. Escribió una declaración en español, pero nunca fue traducida. En ella dijo que temía que Ramos la asesinara a ella y a sus hijas Danielle, de 2 años, y Yoselyn, de un año.

En noviembre de 2013, García llamó al 911 por segunda vez y entregó otra declaración, que tampoco fue traducida al inglés. En enero de 2014, la mujer y sus hijas fueron encontradas muertas en su departamento. Ramos las habría asesinado.

Luego de esto, el NYPD ordenó que los hechos de violencia doméstica cuenten con traductores si se necesita o sean traducidos de manera pronta.

En esta nota

ley NYPD Violencia Doméstica
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain