La actriz Diane Guerrero se suma a la lucha contra deportaciones
"Con tanto discurso de odio y la intolerancia estos días, es fácil olvidar que somos una nación de inmigrantes", dijo Guerrero.

Crédito: Frazer Harrison | Getty Images
WASHINGTON.- La actriz Diane Guerrero, conocida por sus papeles en “Jane the Virgin” y “Orange is the New Black”, sufrió en carne propia la deportación de sus padres a Colombia, y este jueves se sumó a una campaña que exige un cese a las deportaciones y condena las “políticas reaccionarias” que criminalizan a los inmigrantes y alimentan la intolerancia.
Guerrero, cuyos padres fueron deportados a Colombia cuando tenía 14 años, unió su voz a la campaña conjunta del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) y “United We Dream” para exigir políticas migratorias más humanas y un cese a las detenciones y deportaciones.
“Con tanto discurso de odio y la intolerancia estos días, es fácil olvidar que somos una nación de inmigrantes. No importa cuáles sean nuestras razones personales –si nacimos aquí o si nuestros padres vinieron en busca de una oportunidad para el Sueño Americano- necesitamos denunciar las políticas reaccionarias” que criminalizan a la comunidad inmigrante, dijo Guerrero.
“Mi familia fue deportada porque eran inmigrantes indocumentados, al igual que otras 11 millones de personas que viven y trabajan en EEUU hoy en día”, recordó Guerrero.
"I was 14 when my family was torn apart by deportation." –@dianeguerrero__
— United We Dream 🍊 (@UNITEDWEDREAM) February 4, 2016
Fight with us: https://t.co/co6C0ywzYh pic.twitter.com/ZF15cBBGQR
El video con el mensaje de Guerrero fue difundido en unos momentos en que el tema de inmigración domina la campaña presidencial, mientras algunos congresistas y líderes políticos estatales proponen medidas para recrudecer aún más el combate contra los inmigrantes indocumentados.
“Tenemos que trabajar juntos para segurar que ningún niño vuelva a regresar a una casa vacía” por la deportación de sus padres, dijio Guerrero.
En un comunicado, Guerrero indicó que las autoridades locales no deben estar implicadas en las deportaciones –una tarea federal- y pidió un fin a políticas que “ alientan la discriminación racial y el encarcelamiento masivo”.
Grisel Ruiz, abogada de ILRC explicó que el video servirá para educar a la gente sobre lo que probablemente esté ocurriendo en sus propios vecindarios, y alentarla a que presionen a los líderes políticos, tanto locales como nacionales, a que se opongan a “políticas que criminalizan a las comunidades inmigrantes”.
En 2014, el Departamento de Seguridad Nacional deportó a más de 300,000 personas, y las leyes vigentes exigen la detención de 34,000 inmigrantes a diario mientras aguardan los trámites de deportación.
Cristina Jiménez, co-fundadora y directora gerente de “United We Dream” precisó que es urgente denunciar la política federal que permite el encarcelamiento masivo y la deportación de inmigrantes.
Además del video con Guerrero, la campaña incluye una petición en línea para apoyar la lucha contra las deportaciones: www.unitedwedream.org/fight